Un accidente de tránsito ocurrido la tarde del martes 29 de abril, en el kilómetro 6 del paso lateral de El Carmen, involucró a un bus de la cooperativa Flota Manabita y un camión de carga, reavivando el debate ciudadano sobre los constantes siniestros en esa vía. El suceso ocurrió mientras el bus intentaba realizar un giro en U, maniobra común pero riesgosa debido a las dimensiones del vehículo y las condiciones del lugar.
Choques frecuentes y sin respuestas
La comunidad de El Carmen, ubicada en la provincia de Manabí, vive una constante preocupación por los accidentes viales que se registran, casi a diario, en el paso lateral, especialmente en los kilómetros 4, 6 y 7. El último incidente no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales significativos y congestionamiento vehicular.
Testigos del hecho confirmaron que el bus de transporte interprovincial, que cubre la ruta hacia Santo Domingo, resultó impactado por un camión cuando intentaba girar en U. La colisión dejó en evidencia, una vez más, la complejidad y el riesgo de ese tipo de maniobras, que son habituales para los buses que deben incorporarse a la avenida principal.
Ciudadanos piden rediseño vial urgente por choques en El Carmen
Luis Pusay, dirigente de la cooperativa Rutas Carmenses, responsabilizó a la actual ordenanza municipal que obliga a los buses a utilizar el paso lateral para salir del terminal terrestre. Pusay sugirió que la ruta más segura sería por la calle 3 de Julio, lo que evitaría giros peligrosos en tramos de alto tráfico.
Vecinos como Jhonny Basurto relatan que los accidentes son tan frecuentes que han perdido la cuenta. “Aquí hay choques todos los días, unos leves y otros graves. Necesitamos redondeles o muros reductores ya”, declaró.
Por su parte, Luciano Marquínez, otro habitante del sector, recordó que hace ocho años realizaron un plantón para exigir la construcción de tres redondeles en los puntos críticos, sin obtener respuesta. “Muchos conductores desconocen los riesgos del giro en U aquí, especialmente los choferes foráneos”, indicó.
Infraestructura obsoleta y alta circulación
El paso lateral de El Carmen, inaugurado en el año 2012, tiene una longitud de 12 kilómetros, cuenta con cuatro carriles y una ciclovía. Fue construido con la intención de descongestionar el tráfico urbano. Sin embargo, la alta circulación de vehículos pesados y la falta de infraestructura adecuada para los giros han convertido este tramo en una zona de riesgo constante. Las autoridades locales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre posibles reformas o intervenciones viales tras este nuevo incidente. (5).