Una perrita identificada como “Matilda” fue víctima de una agresión sexual en Ambato, y debido a las graves complicaciones de salud, fue sometida a eutanasia en una clínica veterinaria. El hecho ha generado conmoción social y ha motivado plantones de colectivos animalistas frente al Municipio, exigiendo justicia y la aprobación de una ordenanza de protección a la fauna urbana.
Ciudadana pide justicia para Matilda
Vecinos del sector La Mercer encontraron a “Matilda” en una acera y con signos evidentes de violencia física y sexual. Posteriormente la trasladaron de urgencia a una clínica veterinaria donde, tras la valoración médica, los profesionales concluyeron que el daño era irreversible. La perrita tuvo que ser «dormida» por complicaciones internas severas.
La indignación ciudadana se materializó en un plantón convocado por colectivos animalistas, que se realizó frente al Municipio de Ambato. Los manifestantes exigieron la aplicación de la ley penal vigente y la pronta aprobación de una ordenanza municipal para mejorar la respuesta institucional ante casos de maltrato y violencia contra animales.
Legislación vigente y exigencias legales
Según el artículo 250 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador, los actos sexuales contra animales se consideran delitos. La norma estipula penas de seis meses a un año de prisión para quienes cometan este tipo de agresiones. Además, de uno a tres años si el animal muere como consecuencia del abuso.
Hasta el momento, no se ha identificado públicamente a los responsables del hecho. Las autoridades locales y la Policía han iniciado investigaciones para dar con el o los autores del crimen.
Peticiones ciudadanas y normativa pendiente
Colectivos de protección animal han reiterado su pedido de crear e implementar una ordenanza cantonal de bienestar animal, que establezca procedimientos claros de atención, sanción y seguimiento a denuncias de maltrato. También se solicita fortalecer la unidad municipal de protección animal y promover campañas educativas permanentes.
Los activistas recalcaron que este caso no es aislado. Indicaron que la falta de una política pública efectiva deja en vulnerabilidad a la fauna urbana de la ciudad.
El caso de “Matilda” ha encendido una alerta sobre el nivel de violencia contra animales en Ambato y la necesidad urgente de acciones normativas y judiciales. La ciudadanía y organizaciones de protección animal esperan respuestas contundentes de parte de las autoridades.