Desbordamiento del río Orinoco deja 199 familias damnificadas en Amazonas, Venezuela

El desbordamiento del río Orinoco en Amazonas afecta a 199 familias en Atures y Autana. Autoridades atienden la emergencia con refugios y monitoreo.
Desbordamiento del río Orinoco deja 199 familias damnificadas en Amazonas, Venezuela.
Crecida del río Orinoco deja a cientos de familias damnificadas.
Desbordamiento del río Orinoco deja 199 familias damnificadas en Amazonas, Venezuela.
Crecida del río Orinoco deja a cientos de familias damnificadas.

Karla Alava

Redacción ED.

Karla Alava

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1982. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo,... Ver más

El río Orinoco se desbordó en los municipios Atures y Autana, estado Amazonas, Venezuela, afectando a 199 familias, debido a las intensas lluvias que elevaron el nivel del río a 52,24 metros sobre el nivel del mar, según informó el gobernador Miguel Rodríguez.

Las fuertes precipitaciones registradas en el sur de Venezuela provocaron el desbordamiento del río, impactando a comunidades de esos municipios, así como en el sector El Burro, que conecta Amazonas con Puerto Páez, Apure. 

Medidas de atención inmediata por inundaciones

Las autoridades locales han implementado medidas de emergencia, incluyendo la atención casa por casa en barrios como África, 5 de Julio, Bagre y la comuna Guardianes del Orinoco. Más de 30 familias de los sectores Táchira, Miranda, Aguao y Calle Bermúdez han sido trasladadas a refugios temporales solidarios.

El gobierno regional está acondicionando espacios adicionales para reubicar a más familias si el nivel del río continúa aumentando. Rodríguez destacó que el incremento del caudal ha disminuido a 4 centímetros diarios en los últimos días, frente a los 10 centímetros  diarios de la semana anterior, lo que ofrece un respiro temporal.

Monitoreo constante del río Orinoco

El río Orinoco alcanzó una cota de 52,24 metros sobre el nivel del mar, superando el nivel de desborde de 52 metros, según datos oficiales. Las autoridades mantienen un monitoreo permanente en las zonas de mayor riesgo para prevenir mayores afectaciones.

En años anteriores, como en 2018, el río Orinoco registró una crecida histórica que afectó a más de 10.000 personas en Amazonas y Bolívar, lo que subraya la vulnerabilidad de las comunidades ribereñas ante este fenómeno recurrente.

Plan de contingencia activado

Un equipo multidisciplinario, compuesto por Protección Civil, militares, médicos y bomberos, está desplegado para atender a las comunidades afectadas. En Delta Amacuro, donde más de 30 comunidades están amenazadas, se ha activado un plan de contingencia para mitigar los impactos de la crecida.

Contexto de la emergencia

El desbordamiento del río Orinoco es un fenómeno estacional que se intensifica durante la temporada de lluvias, entre mayo y agosto. Las comunidades indígenas, como los waraos en Delta Amacuro, enfrentan riesgos adicionales debido a la inundación de cultivos y viviendas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO