Álvaro Mangino, sobreviviente del Milagro de los Andes, falleció a los 71 años de edad

Álvaro Mangino, quien estuvo a punto de no tomar el vuelo, sufrió una fractura en la pierna en el choque, lo que lo obligó a arrastrarse por la nieve.
Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, falleció el sábado 29 de marzo de 2025.
Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, falleció el sábado 29 de marzo de 2025.
Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, falleció el sábado 29 de marzo de 2025.
Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, falleció el sábado 29 de marzo de 2025.

Jose Moreira

Redacción ED.

Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, falleció el sábado 29 de marzo de 2025. Su muerte se dio a los 71 años de edad en su natal Montevideo, en Uruguay. Mangino, cuya historia la retrataron en la película «La Sociedad de la Nieve», murió tras enfrentar problemas de salud. Estos derivados de una neumonía que lo debilitó desde 2024.

Amigo del equipo de rugby Old Christians Club, Mangino viajaba a Chile para un partido cuando el vuelo 571 se estrelló el 13 de octubre de 1972 en la cordillera de Los Andes. Así dio inicio a una odisea de supervivencia de más de dos meses.

El avión, con 45 personas a bordo, dejó 33 sobrevivientes iniciales tras el impacto. Sin embargo, solo 16 resistieron las extremas condiciones: temperaturas bajo -30 °C, a casi 4 mil metros de altura, sin abrigo ni alimentos durante 72 días.

Álvaro Mangino llevó una vida muy discreta

Álvaro Mangino, quien estuvo a punto de no tomar el vuelo, sufrió una fractura en la pierna en el choque, lo que lo obligó a arrastrarse por la nieve. Pese a su lesión, desempeñó un rol clave fundiendo nieve para abastecer de agua a sus compañeros, un acto de perseverancia que lo definió.

El rescate llegó tras diez días de caminata heroica de dos sobrevivientes en busca de ayuda, un episodio conocido como el “Milagro de los Andes”. La historia ha inspirado libros y filmes, destacando la resiliencia humana. Mangino, de perfil bajo, llevó una vida discreta tras el suceso.

Se casó con su novia Margarita, con quien tuvo cuatro hijos, y trabajó en una empresa de calefacción y aire acondicionado en Uruguay, tras vivir años en Brasil.  

Es el tercero de los sobrevivientes que fallece

Su muerte lo convierte en el tercer sobreviviente del grupo en fallecer, tras Javier Methol, el 4 de junio de 2015, y José Luis Inciarte, el 27 de julio de 2023. En febrero de 2024, Álvaro Mangino había compartido que la neumonía lo había afectado profundamente, aunque mantuvo su espíritu sereno.

El legado de Álvaro Mangino queda en la memoria colectiva como ejemplo de fortaleza ante la adversidad. La comunidad uruguaya y los seguidores de esta historia lamentan su partida, mientras su vida sigue siendo un testimonio del valor humano en condiciones límite.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO