Alias «Fito» podría permanecer el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos, si lo encuentran culpable de varios delitos

José Adolfo Macías, alias 'Fito', líder de Los Choneros, enfrenta cargos en EE.UU. por narcotráfico y armas. De ser culpable, recibiría de 10 años a cadena perpetua, mientras Ecuador evalúa su extradición tras su fuga.
Alias "Fito" podría permanecer el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos, si lo hayan culpable de varios delitos.
Alias "Fito" podría permanecer el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos, si lo hayan culpable de varios delitos.
Alias "Fito" podría permanecer el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos, si lo hayan culpable de varios delitos.
Alias "Fito" podría permanecer el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos, si lo hayan culpable de varios delitos.

Redacción

Redacción ED.

José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias «Fito», enfrenta una acusación contundente en Estados Unidos y podría enfrentarse a cadena perpetua. La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York lo señala como líder de «Los Choneros», considerada por las autoridades como una de las bandas más peligrosas de Ecuador. Los siete cargos federales incluyen conspiración para distribuir cocaína y uso ilegal de armas. Según las autoridades, Macías dirigía operaciones de narcotráfico transnacional desde una cárcel en Guayaquil. Por su parte, los fiscales aseguran que toneladas de droga llegaron a Estados Unidos bajo su mando.

«Los Choneros», presuntos aliados del Cártel de Sinaloa, habrían utilizado rutas marítimas y terrestres para el tráfico. Además, alias «Fito» es acusado de adquirir armas en el mercado negro estadounidense. Estas se empleaban para proteger cargamentos y eliminar rivales en Ecuador. Si lo declaran culpable, enfrentaría una sentencia mínima de diez años en prisión. Sin embargo, la gravedad de los cargos podría llevarlo a cadena perpetua.

La historia de alias «Fito» tomó un giro dramático en enero de 2024, cuando escapó de la cárcel Regional de Guayaquil. Su fuga desató disturbios en varias prisiones y una ola de violencia en el país. El gobierno ecuatoriano, liderado por Daniel Noboa, declaró estado de excepción para contener la crisis. Mientras tanto, las autoridades ofrecen un millón de dólares por información sobre su paradero. La Interpol también emitió una alerta roja para capturarlo.

Alias «Fito» buscaba atentar contra el proyecto de trasvase de agua de Manabí, según ministro del Interior

El ministro del Interior, John Reimberg, vinculó a alias «Fito» con planes de atentados tras su escape. Inteligencia policial detectó amenazas contra el proyecto de trasvase de agua en Manabí. Por ello, la captura del presunto líder narco se volvió una prioridad nacional. Aunque sigue prófugo, su acusación en Estados Unidos abrió la puerta a una posible extradición. En consecuencia, Ecuador y Washington coordinan esfuerzos para detenerlo.

La acusación en Estados Unidos plantea un escenario clave: la extradición de alias «Fito» si es capturado. La legislación ecuatoriana permite este proceso para delitos transnacionales como el narcotráfico. El gobierno de Daniel Noboa no se opondría a entregarlo a las autoridades estadounidenses. Por su parte, expertos creen que su traslado fortalecería la lucha contra el crimen organizado en la región. Sin embargo, primero deben encontrarlo en medio de su red de protección.

Posibilidad de cadena perpetua

La justicia de Estados Unidos busca castigar a alias «Fito» por el daño causado por la droga en su territorio. Los fiscales destacan que la cocaína distribuida por «Los Choneros» contenía fentanilo, agravando la crisis de sobredosis. Además, el uso de armas ilegales refuerza la severidad de los cargos. Si lo extraditan, enfrentaría un juicio en Nueva York. Allí, las pruebas recopiladas por años podrían sellar su destino.

De ser culpable, alias ‘Fito’ cumpliría su sentencia en una prisión federal de máxima seguridad en Estadios Unidos. Por delitos de narcotráfico y armas, la pena mínima es de diez años sin libertad condicional. Las cárceles federales, como las de Colorado o Illinois, aíslan a líderes criminales para cortar su influencia. Asimismo, las condiciones son estrictas: celdas individuales, vigilancia constante y contacto limitado con el exterior. Esto contrasta con su control desde la cárcel en Ecuador.

La cadena perpetua, otra posibilidad para alias «Fito», implica prisión de por vida sin opción a salir, esto por los delitos que habría cometido. En Estados Unidos, esta condena se reserva para capos narcos y criminales de alto perfil. Los condenados enfrentan un régimen de aislamiento en instalaciones como ADX Florence, conocida como la «Alcatraz de las Rocosas». Finalmente, el objetivo es neutralizar su poder y enviar un mensaje a otros carteles. Así, el caso de alias «Fito» podría marcar un precedente.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO