Carlos Intriago: «Se priorizó el desarrollo de nuevas vacunas contra el Covid y se redujo la cobertura para otras enfermedades»

Ecuador enfrenta un aumento de casos de tosferina tras la caída en la cobertura de vacunación durante la pandemia. El médico, Carlos Intriago, explica las causas, síntomas, y las medidas de prevención.
el aislamiento domiciliario interrumpió los esquemas regulares de vacunación
El médico, Carlos Intriago, señala que aislamiento domiciliario interrumpió los esquemas regulares de vacunación.
el aislamiento domiciliario interrumpió los esquemas regulares de vacunación
El médico, Carlos Intriago, señala que aislamiento domiciliario interrumpió los esquemas regulares de vacunación.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

-¿Cuáles son las principales causas del rebrote de tosferina en Ecuador?

Una de las causas más relevantes para un rebrote de tosferina se remonta al periodo de la pandemia por COVID-19. Durante ese tiempo, las coberturas de inmunización disminuyeron significativamente, ya que el aislamiento domiciliario interrumpió los esquemas regulares de vacunación. A nivel global, se registró una reducción aproximada del 5 % en la cobertura entre 2019 y 2021, situándose en un 81 %. Esta caída coincidió con el cambio de enfoque sanitario hacia la vacunación contra el SARS-CoV-2, lo que relegó otras inmunizaciones esenciales como la DPT (difteria, pertussis y tétanos).

-En otras palabras….

Se priorizó el desarrollo de nuevas vacunas contra el SARS-CoV-2, lo que redujo la cobertura de inmunización infantil para otras enfermedades. Esta brecha ha generado que muchos adolescentes y adultos jóvenes no tengan la protección necesaria, lo que hoy se refleja en un aumento de casos.

-¿No se ha recuperado la cobertura desde entonces?

En parte, sí. El Ministerio de Salud Pública (MSP) reporta una cobertura de entre el 90% y 92% entre 2023 y 2024 para enfermedades como el sarampión, difteria y varicela. Sin embargo, influyeron otros factores como el auge del movimiento antivacunas, el difícil acceso a zonas rurales y la desinformación.

-En el caso de Manabí, ¿qué factores específicos podrían estar contribuyendo al repunte de casos?

Manabí tiene condiciones particulares que favorecen la propagación de enfermedades respiratorias como la tosferina. Destaca su clima subtropical húmedo, que permite una mayor supervivencia de bacterias en el ambiente. Además, al tratarse de zonas elevadas, se da un constante arrastre de polvo, lo que facilita el transporte de agentes infecciosos en el aire. Estos factores ambientales actúan como catalizadores para la aparición de brotes, especialmente si se suman a esquemas de vacunación incompletos.

-¿Qué características tiene la tosferina que la hacen particularmente preocupante en términos de propagación y severidad en poblaciones vulnerables?

La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Esta infección es altamente contagiosa, ya que su periodo de incubación de 5 a 7 días permite la diseminación sin que se presenten síntomas visibles. Se transmite por medio de gotitas de saliva, que pueden mantenerse en el ambiente y afectar especialmente a quienes no tienen defensas completas. Si bien su sintomatología puede ser moderada, en pacientes vulnerables como niños pequeños o personas con comorbilidades, puede tornarse severa e incluso letal.

-¿Cómo está afectando el rebrote a los diferentes grupos etarios, especialmente a los niños menores de cinco años y a los adultos no vacunados?

La población infantil es la más afectada. Muchos de estos niños tienen antecedentes de enfermedades de base, como asma bronquial, rinitis o patologías autoinmunes, lo que incrementa el riesgo de complicaciones. Si no han completado su esquema de vacunación, son aún más vulnerables a la infección. Por otro lado, los adultos no vacunados o con defensas bajas también pueden enfermar y convertirse en vectores de contagio dentro de sus comunidades.

-¿Hay riesgo para los adultos aunque hayan sido vacunados en la infancia?

Sí, muchos adultos son asintomáticos y actúan como vectores silenciosos. Además, personas con secuelas post-COVID, enfermedades inmunológicas o comorbilidades deben considerar refuerzos bajo supervisión médica.

-¿Qué pasa si alguien no recuerda si recibió la vacuna DTP?

No hay efecto adverso grave por aplicar un refuerzo adicional si se desconoce el historial de vacunación. La vacuna antitetánica, incluida en el esquema DTP, también ofrece protección parcial.

-¿Qué tan efectiva es la cobertura de vacunación contra la tosferina en Ecuador, y qué desafíos se enfrentan en Manabí para garantizar una inmunización adecuada?

Según los datos de 2023, se logró vacunar a alrededor de 3,4 millones de niños en el país contra enfermedades como poliomielitis, sarampión y varicela, incluyendo el esquema contra la tosferina (DPT). Sin embargo, en Manabí, persisten retos importantes para alcanzar una inmunización óptima como la falta de acceso a información clara sobre los beneficios de las vacunas, desconfianza en el sistema de salud, impulsada por desinformación y también
dificultad para llegar a zonas rurales debido a problemas logísticos y geográficos. La zona 4 de salud mantiene campañas activas para mejorar la cobertura, pero es evidente que se necesita reforzar tanto la logística como la concienciación ciudadana.

-¿Son suficientes las medidas de prevención y control que están implementando las autoridades sanitarias en Manabí para contener el rebrote de tosferina?

Hoy en día, con el acceso masivo a la información a través de plataformas digitales, medios radiales, impresos y televisivos, es incongruente que las familias no estén al tanto de las medidas básicas de prevención. Las autoridades han recomendado acciones claras, como el uso de mascarilla para evitar la propagación, especialmente en espacios cerrados o con alta afluencia de personas. También se insiste en evitar la automedicación, acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante síntomas respiratorios y, sobre todo, completar el esquema de vacunación infantil

-¿Cuáles son los síntomas más evidentes?

Los más característicos son tos persistente (a veces con dolor torácico), malestar general, decaimiento y fiebre. También puede haber tos tipo “coqueluche”, difícil de detener. Estos síntomas pueden confundirse con EPOC o asma bronquial, lo que dificulta un diagnóstico temprano.

-¿Cómo se puede confirmar si un paciente tiene tosferina?

Es vital acudir al médico. El diagnóstico incluye evaluación clínica, hisopado nasofaríngeo para aislar la bacteria y pruebas de laboratorio: leucocitosis, PCR, ferritina e interleucinas.

-¿La automedicación podría agravar el cuadro clínico?

Absolutamente. Automedicarse con antigripales puede enmascarar los síntomas, retrasar el diagnóstico y permitir la evolución de la enfermedad. Es fundamental consultar a un médico desde los primeros signos.

-¿Pacientes con asma o problemas pulmonares son más vulnerables?

Sí. Aunque el asma es de origen alérgico e inflamatorio, las personas con enfermedades respiratorias crónicas tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones si contraen tosferina.

-¿Qué medidas de prevención se recomiendan?

Revisar el carné de vacunación y completar esquemas, aplicar refuerzos si han pasado más de 10 años desde la última dosis contra la tosferina, evitar automedicación usar mascarilla en espacios cerrados o aglomerados, y aislarse si se presentan síntomas respiratorios.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO