Compártelo con tus amigos:

Las crecidas repentinas de los ríos pueden causar ahogamientos. Se prevén fuertes lluvias en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Este feriado de Carnaval, Santo Domingo de los Tsáchilas se enfrenta a un pronóstico de fuertes lluvias durante los primeros días de marzo, que provocarán crecidas repentinas en los ríos de la provincia, lo que podría generar riesgos de ahogamientos debido al clima. Las autoridades alertan sobre la situación y piden a los ciudadanos extremar precauciones.

Ríos con alto riesgo de crecida

Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, indicó que la curva de pluviometría empezará a subir y se mantendrá alta hasta el 15 de marzo, cuando comenzará a disminuir. Las lluvias podrían alcanzar hasta 140 milímetros en algunos sectores, lo que aumentará el caudal de los ríos.

El cambio climático está afectando a los 30 ríos que cruzan la provincia, y los más afectados serán los ríos de la zona Oeste, especialmente los que provienen de Sigchos (Cotopaxi), como el río Toachi, que desemboca en el río Blanco. Otros ríos peligrosos son el Malicia, Baba y Mulaute.


Parra destacó que algunos ríos en las comunas Julio Moreno y San Gabriel del Baba también representan un alto riesgo, especialmente para los bañistas. Las crecidas repentinas de estos ríos pueden ocurrir en cuestión de segundos, lo que hace crucial estar alerta. “Los ríos no dan tregua, es cuestión de 10 a 15 segundos para que lleguen a su caudal máximo”, explicó el comandante.

Sistemas de alerta en balnearios

A pesar del peligro, algunos de los balnearios grandes de estas zonas cuentan con sistemas de alerta que permiten la evacuación de los bañistas antes de que el agua los alcance. Sin embargo, Parra recomendó a la población que disfrute del carnaval en lugares seguros para evitar tragedias.

El río Malicia tuvo recientemente una crecida repentina, lo que sirve como recordatorio del peligro latente. El año pasado, seis personas perdieron la vida por ahogamientos en los ríos de Santo Domingo de los Tsáchilas, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas preventivas.


La recomendación de las autoridades es clara: disfrutar del carnaval con precaución, respetando las advertencias y evitando los ríos y balnearios peligrosos. Mantenerse informado sobre las condiciones climáticas es clave para evitar riesgos y garantizar la seguridad de todos.

DP.