El alcalde de Pujilí, José Arroyo, enfrenta un proceso penal por un presunto delito de peculado y cumplirá prisión preventiva en una cárcel para mujeres. La resolución ocurrió el sábado 9 de agosto, tras la audiencia de formulación de cargos en el caso denominado Ornato Municipal. Un juez de Quito ordenó prisión preventiva para 10 de los 17 implicados y dictó medidas alternativas para los siete restantes.
El caso Ornato Municipal ha generado gran expectativa debido a que Arroyo figura como mujer en su cédula de identidad. Este cambio de sexo en el documento se registró en octubre de 2024, justo cuando inició la investigación fiscal por peculado. La medida cautelar para el alcalde se cumplirá en la Casa de Confianza de Chillogallo, centro penitenciario femenino en Quito.
Controversia alrededor del alcalde de Pujilí
Organizaciones defensoras de la comunidad LGBTI+ han manifestado preocupación por una posible usurpación de identidad trans, denunciando que el alcalde de Pujilí estaría usando de manera indebida la normativa vigente sobre cambio de sexo o género en el país. El debate sobre la identidad de José Arroyo, alcalde de Pujilí, condiciona la percepción pública del caso y agrega complejidad al seguimiento judicial.
Este hecho marca un precedente en cómo se debe abordar la figura de personas trans en procesos legales, especialmente cuando se trata de delitos graves como el peculado. Las autoridades y activistas están atentos a la evolución de la situación.
Investigación del caso Ornato Municipal
El caso Ornato Municipal se originó a partir de una denuncia realizada por exfuncionarios del Municipio de Pujilí. La fiscalía investiga presuntas irregularidades en la ejecución de contratos y proyectos desde mayo de 2023, cuando Arroyo asumió la alcaldía. Entre los ilícitos destacan contratos sospechosos para la compra de palmeras, plantas y adoquines.
José Arroyo logró la alcaldía en 2023 con el 63,71% de los votos, siendo el segundo alcalde con mayor porcentaje de apoyo a nivel nacional.