El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, confirmó que acudirá a la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional. Esto para explicar la suspensión del proyecto de paso elevado en la intersección de la avenida del Bombero en el sector Los Ceibos.
La citación, programada inicialmente para este jueves 31 de julio a las 10:00 en Quito, responde a la paralización ordenada por la Prefectura del Guayas tras un informe del Ministerio del Ambiente. Álvarez solicitó una nueva fecha para comparecer, argumentando conflictos de agenda, y expresó su deseo de ser recibido por el Pleno de la Asamblea para abordar “temas de interés nacional”.
La controversia comenzó el 10 de julio de 2025, cuando el MAATE notificó irregularidades en el registro ambiental del proyecto, otorgado por la Prefectura en octubre de 2023. El 23 de julio, el ministerio revocó el permiso, clasificando la obra como de “alto impacto” y exigiendo una licencia ambiental.
Reacciones tras suspensión de proyecto en Los Ceibos
La obra, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe con 15.4 millones de dólares, busca aliviar la congestión vehicular de 90,000 autos diarios. El Municipio de Guayaquil, a través de su directora de Ambiente, Isabel Tamariz, asegura que cumplió con los estándares ambientales nacionales e internacionales.
Tamariz destacó que el proyecto en Los Ceibos incluye medidas de mitigación. Además de la siembra de miles de árboles, y una Estación de Acción Segura para reforzar la seguridad. Sin embargo, la Prefectura, liderada por Marcela Aguiñaga, acató la orden del MAATE, iniciando un proceso sancionatorio el 28 de julio.
Aguiñaga defendió la decisión como “técnico-jurídica” y rechazó las acusaciones de motivaciones políticas. Por su parte, Álvarez ha intensificado su defensa pública. En un video publicado el 27 de julio en su cuenta de X, el alcalde instó a Aguiñaga a no revocar el registro ambiental, argumentando que la obra no afecta zonas verdes.
Conflicto a escala entre Municipio y Prefectura
Mientras el conflicto escala, Álvarez continúa con su agenda municipal. Este miércoles, participa en una sesión itinerante en la isla Puná, donde inaugurará una nueva unidad médica municipal. La instalación, equipada con atención primaria y servicios de odontología, beneficiará a más de 2,000 habitantes.
“Nuestra prioridad es el eje social, sin descuidar la obra pública”, enfatizó el alcalde durante el evento, destacando el fortalecimiento de la salud municipal con un presupuesto de 14 millones de dólares en 2025.
La disputa por la avenida del Bombero no es un caso aislado. En enero de 2025, el MAATE suspendió las competencias ambientales del Municipio, trasladándolas a la Prefectura tras detectar 105 incumplimientos en la gestión ambiental. Álvarez denunció entonces un “proceso amañado” con motivaciones políticas.
Además, según el portal oficial guayaquil.gob.ec, la administración de Álvarez impulsa proyectos como la Terminal Terrestre Vía a la Costa (67% de avance) y la Planta Los Merinos, que tratará el 100% de las aguas residuales de la ciudad.