Ajuste en precio del maíz amarillo ante desafíos climáticos y productivos

El reciente ajuste en el precio mínimo del maíz amarillo busca estabilizar el mercado y proteger a los productores agrícolas, quienes enfrentan desafíos climáticos y productivos.
maiz duro produccion precios Manabí
Manabí es la provincia con mayor superficie sembrada de maíz duro
maiz duro produccion precios Manabí
Manabí es la provincia con mayor superficie sembrada de maíz duro

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

El Consejo Consultivo de la Cadena del Maíz Amarillo, integrado por productores, industriales, avicultores y porcicultores, acordó unánimemente establecer un nuevo Precio Mínimo de Sustentación para el quintal de maíz amarillo duro en USD 17,35, con un contenido de 13% de humedad y 1% de impurezas, y un precio máximo de USD 19,50.

Esta medida busca estabilizar el mercado, proteger a los productores nacionales y frenar la especulación, garantizando una cadena productiva fuerte y sostenible para beneficio de los consumidores a nivel nacional, según informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Impacto en la producción de maíz amarillo en Manabí

Manabí es una provincia clave en la producción de maíz amarillo en Ecuador. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el año 2023 la superficie sembrada de maíz duro seco en Manabí representaba el 34,6 % del total nacional, que en la producción anual significó el 33,1 %. Ese año, en Manabí se produjeron 467.270 toneladas métricas.

En 2024, la producción nacional de maíz amarillo aumentó, pero solo abasteció un 83% de la demanda de la industria ecuatoriana, lo que refleja un déficit que afecta a provincias productoras como Manabí, señala un informe del INIAP.

El maíz amarillo es esencial en la formulación de alimentos balanceados para la industria avícola y porcina en Ecuador. Según la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal), el maíz representa el 75% de la formulación del alimento para la avicultura y el 55% para la porcicultura . Esto subraya la importancia de mantener una producción estable y precios accesibles para garantizar la sostenibilidad de estas industrias.

Afectaciones por lluvias e inundaciones en 2025

El año 2025 ha presentado desafíos climáticos significativos para la agricultura en Manabí. Las intensas lluvias e inundaciones han afectado más de 3.700 hectáreas de cultivos en la provincia, impactando principalmente al arroz, cacao y maíz . Estas condiciones adversas han generado pérdidas millonarias y han puesto en riesgo la estabilidad económica de los agricultores locales.

Un reporte del Ministerio de Agricultura y Ganadería revela que que, hasta el 21 de marzo, en Manabí se perdieron 2.361 hectáreas de arroz, con otras 1.503 hectáreas afectadas parcialmente. Le sigue el plátano, con 374,5 hectáreas destruidas y 504,5 hectáreas con daños parciales. En maíz duro, se registraron 330,5 hectáreas perdidas y 496 hectáreas con afectaciones parciales. El cacao sufrió la pérdida total de 295,7 hectáreas y 638,7 hectáreas con daños parciales.

Productores de maíz en Manabí han expresado su preocupación ante la situación actual. Pedro Alcívar, agricultor de Calceta cabecera del cantón Bolívar, dijo que invirtió más de 800 dólares en sus cultivos, pero las inundaciones arrasaron con todo. «Arroz pierdo como una cuadra, maíz una cuadra, unas 500 matas de yuca y 50 libras de maní. Ya me quedé sin nada. En cacao pierdo como 600 matas», indicó. Joffre Quimís, dirigente de los productores de maíz en Manabí, destacó la necesidad de obras de mitigación más profundas para enfrentar las recurrentes inundaciones que afectan a los cultivos.

Medidas y perspectivas

El acuerdo sobre el nuevo precio mínimo del maíz amarillo implica la reforma de instrumentos legales para implementar un esquema de precios que permita una comercialización justa y equilibrada. La Autoridad Agraria Nacional será la encargada de implementar las acciones correspondientes para el cumplimiento de la norma. Además, el MAG evaluará la pertinencia de importaciones de maíz únicamente cuando el mercado lo requiera, buscando así proteger la producción nacional y garantizar el abastecimiento para las industrias dependientes del grano.

El ajuste en el precio mínimo del maíz amarillo es una medida que busca brindar estabilidad al mercado y apoyo a los productores, especialmente en provincias como Manabí, que enfrentan desafíos tanto productivos como climáticos. La implementación efectiva de este acuerdo y las acciones complementarias serán determinantes para asegurar la sostenibilidad de la cadena productiva y el bienestar de los agricultores ecuatorianos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO