Un socavón compromete cerca de 500 metros de la acera de la ciclovía en la vía Puerto Aeropuerto de Manta. Hugo Tubay, ciclista habitual, relata que la fuerza del mar por los aguajes y oleajes debilitó el muro escollera. “El agua salada dañó la calzada y los postes metálicos”, detalla. Moradores aseguran que el problema persiste desde diciembre de 2024 y empeora con cada aguaje.
Christopher Gracía, habitante de Los Esteros, exige mantenimiento urgente por el peligro para peatones y ciclistas. “La acera se hunde en tramos y tememos que un nuevo aguaje corte la vía”, advierte. El Municipio de Manta confirmó que el Departamento de Obras Públicas intervendrá pronto. Dalton Andrade, director de riesgos, señala que aguajes extremos golpean la ciudad desde finales del año pasado.
Desde diciembre del 2024 la ciudad ha tenido aguajes importantes. Ese mes se registró uno de los aguajes más extremos en los últimos años. Fueron corrientes de olas que llegaron desde la parte norte del continente por el lado de Panamá y esto provocó afectaciones dentro del perfil costero de Manta.
El colapso ocurre en una zona clave que conecta el puerto con el aeropuerto, vital para el tránsito diario en la ciudad. Expertos atribuyen el deterioro a la erosión costera intensificada por los aguajes, que golpean con fuerza el perfil costero de Manta. Según el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), los últimos eventos de marea alta registran alturas de hasta 1,8 metros. Esto supera los límites normales y debilita las defensas costeras, como el muro afectado en esta ciclovía.
Antecedentes de aguajes y oleajes
Manta enfrenta desde hace años problemas recurrentes en sus obras públicas por la acción del mar. En 2023, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) activó protocolos tras aguajes que dañaron la vía Las Piñas-Resbalosa, en San Lorenzo. Aquel evento dejó solo un carril habilitado para vehículos livianos, con un costo de reparación estimado en 3 millones de dólares por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). La intervención incluyó piedras escolleras, pero las afectaciones persisten en distintos puntos del litoral manabita.
El perfil costero de Manta sufre un desgaste progresivo, con antecedentes que datan de enero de 2023, cuando los oleajes arrasaron 3.260 metros de vías en Ecuador. En Manabí, la Ruta del Spondylus, específicamente el tramo San Lorenzo-Puerto Cayo, perdió parte de su calzada por el impacto del mar. La Secretaría de Gestión de Riesgos reportó entonces 19 viviendas afectadas y una disminución del turismo previo al Carnaval.
Los últimos aguajes, registrados entre marzo y abril de 2025, agravan la situación en el perfil costero ecuatoriano. Los oleajes y aguajes afectaron la infraestructura pública en Piedra Larga, playa El Murciélago, muelle flotante, en la zona rural y la vía Puerto-Aeropuerto. EL Inocar advierte que las mareas de sicigia elevan el nivel del mar hasta 1,4 metros por encima de lo habitual, afectando playas y estructuras. En Crucita, Manabí, el malecón colapsó en un tramo de cinco metros el 31 de marzo. Además, dos postes de alumbrado público cayeron y cinco locales comerciales se inundaron por la erosión.
Clima extremo en el 2025
A nivel nacional, los aguajes de 2025 dejan un saldo preocupante en el litoral. En Esmeraldas, Atacames reportó daños en su malecón, mientras en Santa Elena, Salinas enfrenta olas que alcanzan la avenida principal. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) indica que 32 playas mantienen amenaza media desde enero. La combinación de oleajes y mareas altas genera pérdidas económicas y pone en jaque la estabilidad de obras públicas.
Ecuador registra un historial de daños costeros que demanda atención urgente. Desde 2018, oleajes en Manabí, Esmeraldas y El Oro destruyen casas, complejos turísticos y vías cercanas al mar.
El Inocar pronostica que los aguajes continuarán hasta mayo de 2025, intensificando la presión sobre el litoral. Manta, como epicentro económico de Manabí, los habitantes de este cant{on piden a las autoridades intervenir antes que la vía resulte más afectada.