El nuevo proyecto de dotación de agua, cuya captación se efectúa en el río Otongo, avanza el 96 por ciento.
Santo Domingo enfrenta interrupciones en el servicio de agua potable debido a los estragos causados por las lluvias en la planta de tratamiento del río Lelia. Este es el principal afluente que surte de agua a la ciudad.
Sin embargo, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Santo Domingo (Epmapa) tiene avanzado un plan que podría solucionar estos problemas a futuro: el proyecto Otongo.
Edison Narváez, gerente general de Epmapa, informó que la obra tiene un avance del 96% y que, aunque restan algunos detalles, se espera que en un par de meses esté concluida.
¿Qué contempla el proyecto Otongo?
Este proyecto permitirá captar agua desde el río Otongo. El afluente está ubicado a 17 kilómetros de la cabecera cantonal, y producir 500 litros de agua potable por segundo.
Con esta capacidad adicional, el caudal total disponible para abastecer la ciudad alcanzará los 1.500 litros por segundo.
La planta de captación se encuentra en la zona alta de la comuna Julio Moreno Espinosa. Para garantizar su operatividad, se realizaron mediciones del caudal del río en época de estiaje. Así se asegura que su dotación sea suficiente para el funcionamiento del sistema.
Los sectores que se benefician con la obra.
El beneficio principal de Otongo será la cobertura a aproximadamente cien barrios de la parte baja de Santo Domingo, incluyendo la cooperativa Santa Martha, la más grande del cantón.
Actualmente, estos sectores reciben agua del río Lelia, pero con el proyecto se segmentará la dotación. Esta medida permitirá mejorar los horarios de distribución, que ahora varían entre 10, 16 y 24 horas diarias según la zona.
La infraestructura del proyecto Otongo consta de una planta de captación, un tanque rompe presión en la línea de conducción, y una planta de tratamiento en la zona de Río Verde. Aún restan trabajos en la planta de tratamiento, la entrada y los empates de la red hacia la ciudad.
El proyecto de agua, ejecutado por la empresa Sinohydro, tiene un costo aproximado de 25 millones de dólares. Para evitar problemas durante la temporada invernal, se han diseñado compuertas que protegerán la planta de captación.
Además, se prevé la contratación de nuevo personal para operar la nueva infraestructura en Otongo.
Julio Contreras.