El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) de Ecuador publicó un pronóstico de radiación ultravioleta (UV) para este viernes 1 de agosto de 2025, abarcando todas las provincias del país.
El reporte clasifica los niveles de radiación por provincia, desde extremadamente alto hasta moderado, con el propósito de informar a la población sobre los riesgos de exposición solar y promover medidas preventivas. La información se basa en la escala del índice UV, que va de 1 a más de 11.
Provincias con mayor radiación solar
Las provincias con los niveles más altos de radiación ultravioleta este 1 de agosto de 2025 serán Imbabura (13), Cotopaxi (13), Pichincha (12), Tungurahua (12), Chimborazo (12), Carchi (11), Bolívar (11). Estas zonas alcanzarán el nivel extremadamente alto, donde el INAMHI aconseja evitar la exposición prolongada al sol entre las 10h00 y 15h00.
A excepción de Santo Domingo de los Tsáchilas, que tendrán una radiación alta de 6 puntos, en el resto de las provincias se reportarán niveles muy altos. Las puntuaciones son las siguientes en la Costa: Esmeraldas (8), Manabí (8), Santa Elena (9), Guayas (8), Los Ríos (8) y El Oro (8).
En la Amazonía: Sucumbíos (8), Orellana (8), Napo (9), Pastaza (8). Morona Santiago (9) y Zamora Chinchipe (8). Mientras que en la Sierra, Cañar, Azuay y Loja llegarán a 10 puntos. Las Islas Galápagos tendrán nivel 8.
El nivel moderado (3-5) no se registrará en ninguna provincia este día, según el informe.
Contexto y recomendaciones
La exposición a niveles muy altos o extremadamente altos de radiación UV puede causar quemaduras solares y aumentar el riesgo de cáncer de piel, según datos del INAMHI.
El pronóstico se emite semanalmente para guiar a la población en la protección solar, especialmente en zonas andinas y costeras con mayor intensidad.
El instituto recomienda usar ropa protectora, protector solar con factor 30 o más, y evitar actividades al aire libre en horarios pico. Este reporte es clave en un país con alta exposición solar debido a su ubicación ecuatorial.
Impacto de la radiación solar
El mapa detalla que las provincias andinas, como Imbabura y Cotopaxi, lideran los niveles más elevados, mientras que zonas costeras como Esmeraldas también presentan riesgos significativos.
La población debe consultar actualizaciones diarias en el sitio web del INAMHI para ajustar sus planes.
Los peligros del exceso de exposición al sol
La exposición prolongada al sol representa riesgos significativos para la salud. Los rayos ultravioleta (UV) pueden causar quemaduras solares, caracterizadas por enrojecimiento e inflamación de la piel. A largo plazo, el daño acumulado aumenta el riesgo de cáncer de piel, incluyendo el melanoma, el tipo más grave.
Además, los ojos pueden sufrir daños como cataratas o fotokeratitis, una quemadura corneal dolorosa. La deshidratación y los golpes de calor son otros peligros, especialmente en climas cálidos, afectando a personas de todas las edades. Niños y personas de piel clara son más vulnerables. (13).