La Agencia Metropolitana de Control (AMC) clausuró un centro de rehabilitación en el sector de La Bota, al norte de Quito, tras un operativo. El lugar operaba de forma clandestina con licencias falsificadas desde el 2022 y sometía a sus pacientes a maltratos físicos.
Las autoridades descubrieron el fraude y las malas prácticas a través de una denuncia ciudadana. El responsable enfrenta cargos penales y multas que superan los USD 11,000.
Operación clandestina y permisos falsificados
Desde enero de 2022, el centro de rehabilitación operaba con una Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE) falsa. Esta licencia fue replicada de forma irregular en 2023 y 2024. Por esta razón, la AMC inició un procedimiento de sanción. La multa por falsificar la LUAE es de 15 SBU, equivalentes a 7,050.
Adicionalmente, el centro enfrenta otra sanción por operar sin la LUAE auténtica, con una multa de 8 SBU, que corresponde a 3,760. Estas multas suman un total de 10,810. En el ámbito penal, la falsificación de documentos públicos puede llevar a una pena de prisión de cinco a siete años.
Denuncias de maltrato y hacinamiento
Durante la inspección, los inspectores de la AMC encontraron a 22 personas en condiciones de hacinamiento. Los espacios eran reducidos y las condiciones insalubres. Los pacientes denunciaron haber sufrido agresiones físicas y castigos. Entre los castigos estaba la inmersión en una piscina con agua helada.
Estas prácticas eran utilizadas como método correctivo de conducta por el personal del centro. Los testimonios de los pacientes evidencian una grave vulneración de derechos. La falta de un tratamiento profesional adecuado era otra queja recurrente.
Recomendaciones y datos relevantes
Gustavo Chiriboga, supervisor de la AMC, afirmó que los familiares pagaban hasta USD 150 mensuales por un tratamiento inexistente. Chiriboga recordó a la ciudadanía la importancia de verificar la autenticidad de los permisos. Los ciudadanos pueden verificar la LUAE en los balcones de servicio del Municipio de Quito. Estos están ubicados en las 10 administraciones zonales. Chiriboga enfatizó que esta medida previene estafas y garantiza la seguridad de los pacientes.
En lo que va del 2025, la AMC ha iniciado 12 procedimientos contra centros de rehabilitación clandestinos. De estos, ha clausurado 11. Los hallazgos en estos centros incluyen armas de fuego, armas blancas, sustancias sujetas a fiscalización, medicación caducada y acumulación de dinero sin justificación.
En 2024, la agencia clausuró 10 de 19 centros investigados. La AMC reitera su llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier sospecha de irregularidad.