El operativo que culminó con la captura de Adolfo Macías Villamar, conocido como ‘Fito’, no solo marcó el fin a sus días de fuga, sino que también puso en el centro de la controversia a la Agencia Municipal de Tránsito de Manta.
La detención de Cristhian Mendoza Vélez, un funcionario con 13 años de servicio en la institución, reveló posibles nexos entre empleados públicos y estructuras criminales. Esto llevó a la alcaldesa Marciana Valdivieso a solicitar formalmente al gobierno nacional la intervención de la Empresa Pública de Movilidad de Manta. Esta incluye a la Agencia de Tránsito.
La detención de alias “Fito” ocurrió en el barrio Monterrey de Montecristi, a pocos kilómetros de Manta. Esto expuso una crisis estructural en la Agencia Municipal de Tránsito que ha generado alarma en la ciudadanía y las autoridades.
Tránsito creada en el 2013
La Agencia Municipal de Tránsito de Manta, creada en 2013 bajo la administración del exalcalde Jaime Estrada Bonilla. Esta asumió las competencias de control de tránsito en el cantón con un cuerpo inicial de 96 agentes. Años después, la institución ha enfrentado múltiples episodios de violencia y corrupción.
Entre 2022 y 2024, 10 agentes de tránsito y dos funcionarios, incluido un supervisor y un exdirector, han sido asesinados en ataques atribuidos al crimen organizado. Estos hechos, sumados a la reciente captura de Mendoza, han intensificado el escrutinio sobre la agencia de tránsito.
Una Institución Bajo Sospecha
La Empresa Pública de Movilidad de Manta, que integra las funciones de tránsito, transporte y seguridad vial, ha sido señalada como un foco de irregularidades durante años.
Según el medio digital La Posta, la Policía Nacional lleva seis meses investigando a funcionarios de la Agencia de Tránsito. Esto por presuntos nexos con el crimen organizado. El periodista Andersson Boscan reveló que las autoridades tienen en la mira a cerca de 30 personas.
Antecedentes de Violencia y Corrupción
Uno de los allanamientos de la Fiscalía a la Agencia Municipal de Tránsito se registró luego del asesinato de Geamel Rivera. Hombre que era hermano de Samara Rivera, viuda de Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’, exlíder de Los Choneros. El 19 de marzo de 2024, la Fiscalía y la Policía realizaron un allanamiento en las oficinas de la Agencia de Tránsito, donde se incautaron computadoras y otros dispositivos como parte de la investigación por este crimen.
Rivera tenía antecedentes por concusión y tenencia de armas, lo que levantó sospechas sobre su rol en la agencia de tránsito.
Este no es el primer caso de violencia: desde 2022, la Agencia ha sido blanco de ataques que han dejado 12 víctimas mortales, diez agentes y dos funcionarios de tránsito.
Empresa de Movilidad y tránsito
La Fiscalía, por su parte, ha mantenido las investigaciones bajo reserva, comprometiéndose a esclarecer los vínculos entre funcionarios y el crimen organizado. (27)