Advierten de caída de ceniza por explosiones en el volcán Sangay de Ecuador

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador advirtió este viernes de la posible caída de ceniza en varias zonas en el sur del país, por las explosiones que ha generado en las últimas horas el volcán Sangay. El IG indicó en un informe que, a través de imágenes por satélite, ha […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador advirtió este viernes de la posible caída de ceniza en varias zonas en el sur del país, por las explosiones que ha generado en las últimas horas el volcán Sangay.

El IG indicó en un informe que, a través de imágenes por satélite, ha observado una nube de ceniza que se levanta desde el cráter del volcán y que alcanza al menos unos 2 kilómetros de altura desde la cumbre.

Además, por efecto del viento, esa nube de ceniza tomó dirección al oeste y es muy probable que haya una caída de ceniza en zonas de la provincia andina de Chimborazo, agregó el Instituto en un informe especial.

Asimismo, estimó que es baja la probabilidad de caída de ceniza en zonas de la provincia andina de Bolívar y en la costera de Guayas, situadas más al oeste del coloso.

“Este fenómeno ha sido persistente dentro del actual periodo eruptivo que inició en mayo de 2019”, precisó el IG, que en su reporte sobre la actividad diaria del volcán informó de que se han detectado 110 explosiones en las últimas 22 horas, además de 46 señales de “tremor de emisión”, por el movimiento interno de fluidos magmáticos.

También se han registrado 38 sismos leves de “largo periodo”, relacionados con el movimiento de fluidos menos viscosos en el interior del conducto volcánico.

El Sangay, de 5.230 metros de altitud, está situado en la llamada Cordillera Real, un ramal de los Andes en la provincia amazónica de Morona Santiago, y forma parte del medio centenar de volcanes que posee Ecuador.

Este volcán es el último de Ecuador hacia el sur y su nombre según varios investigadores proviene de la voz kichwa “samkay”, que se traduce como espantar o aterrorizar, aunque también podría ser del vocablo shuar “shanga”, que se interpreta como bondadoso.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO