El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) otorga un bono de la tercera edad de $50 mensuales a adultos mayores de 65 años en Ecuador que no reciben pensión del IESS, Issfa o Isspol y están registrados en el Registro Social, beneficiando a miles en situación de pobreza.
El bono de la tercera edad, gestionado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), es una transferencia monetaria de $50 mensuales dirigida a adultos mayores de 65 años que enfrentan dificultades económicas y no tienen acceso a una pensión de jubilación. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 17,8% de los 1,2 millones de adultos mayores en Ecuador viven en pobreza extrema, lo que equivale a unas 213.600 personas. Este bono busca aliviar sus necesidades básicas, como alimentación, medicamentos y servicios esenciales, en un contexto donde el costo de la canasta básica supera los $800 al mes, según el INEC.
Para ser beneficiario, los solicitantes deben cumplir requisitos estrictos: tener 65 años o más, no estar afiliados ni recibir pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) o el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol). Y estar inscritos en el Registro Social, una base de datos que evalúa la situación socioeconómica. El MIES reporta que, al marzo de 2025, más de 150.000 adultos mayores reciben este bono a nivel nacional, con un presupuesto anual de $90 millones.
Proceso para solicitar el bono
El trámite para acceder al bono de la tercera edad es accesible pero requiere pasos específicos. Los interesados deben presentar una cédula de identidad y una planilla de servicios básicos (agua, luz o teléfono) que verifique su domicilio. Luego, deben acudir a una de las oficinas del MIES, presentes en los 24 cantones de Ecuador, y completar un formulario de inscripción. Posteriormente, el MIES coordina una visita técnica para evaluar las condiciones socioeconómicas del solicitante, considerando factores como ingresos, vivienda y acceso a servicios. Si la solicitud es aprobada, el beneficiario recibe una notificación oficial y el pago se realiza mensualmente a través de bancos o cooperativas autorizadas.
El MIES ha habilitado una línea gratuita (1800-002-002) y un portal web (www.inclusion.gob.ec) para consultas sobre el proceso. En X, usuarios como @MIES_Ec y @AdultoMayorEc han compartido guías para agilizar el trámite, aunque algunos, como @CiudadanoEc, reportan demoras de hasta tres meses en la aprobación debido a la alta demanda.
Un alivio que también enfrenta desafíos
El bono de la tercera edad ha sido un alivio para miles de beneficiarios. Por ejemplo, en Guayas, el cantón con más adultos mayores (320.000, según el INEC), el bono ha permitido a personas cubrir gastos médicos esenciales, según testimonios. Sin embargo, organizaciones como Fundación Adulto Mayor señalan que los $50 son insuficientes frente a la inflación, que alcanzó el 3,2% en 2025. Por ello, piden elevar el monto a $100.
Otro desafío es la cobertura. El Registro Social excluye a algunos adultos mayores en zonas rurales, donde el acceso a oficinas del MIES es limitado. El Banco Mundial estima que el 20% de los potenciales beneficiarios no están registrados, lo que equivale a unas 40.000 personas. Para abordar esto, el MIES ha desplegado brigadas móviles en provincias como Manabí y Esmeraldas, registrando a 10.000 nuevos beneficiarios en 2024.
Contexto social y perspectivas
El bono de la tercera edad se enmarca en las políticas de inclusión del Gobierno de Daniel Noboa. En estas destinó $2.500 millones en 2025 a programas sociales, según el Ministerio de Finanzas. En un país donde el 40% de los adultos mayores no tienen ingresos estables, este apoyo es crucial. Sin embargo, expertos como Ana Luz Borrero, de la Universidad de Quito, sugieren complementar el bono con acceso a salud gratuita y vivienda para garantizar una vejez digna. Mientras tanto, el MIES planea digitalizar el Registro Social para 2026, facilitando el acceso al bono en zonas remotas.