Adolescente asesinado en el barrio La Revancha es la víctima 17 en una semana

A Julio César Pérez Pérez, de 15 años, lo asesinaron en La Revancha, Manta, en una ola de 17 homicidios que azota el distrito en siete días.
A un adolescente de 16 años lo dispararon cerca de 20 veces en el barrio La Revancha.
A un adolescente de 16 años lo dispararon cerca de 20 veces en el barrio La Revancha.
A un adolescente de 16 años lo dispararon cerca de 20 veces en el barrio La Revancha.
A un adolescente de 16 años lo dispararon cerca de 20 veces en el barrio La Revancha.

Redacción

Redacción ED.

Los crímenes en el distrito no paran, durante siete días han asesinado a diecisiete personas. Entre ellos  dos niños, y la última víctima es un adolescente de 15 años. A Julio César Pérez Pérez, un adolescente de 15 años, lo asesinaron con 20 disparos desde un auto en el barrio La Revancha, Manta, Ecuador. Este crimen, es el número 17 en siete días.

A las 12:00 del jueves 24 de abril de 2025, el barrio La Revancha, en Manta, se convirtió en el epicentro de un nuevo episodio de violencia. A la víctima Julio César Pérez Pérez lo acribillaron a un costado de la vía principal, cerca de la cancha de fútbol. Testigos relataron que los agresores llegaron en un vehículo, dispararon unas 20 veces con un arma calibre nueve milímetros y huyeron rápidamente. El cuerpo del adolescente quedó tendido en la vía.

El ataque, ejecutado con precisión y a plena luz del día, dejó una escena de devastación. Familiares y amigos corrieron hacia la víctima, pero los impactos de bala ya le habían arrebatado la vida. La esposa del adolescente, embarazada, se sentó junto al cuerpo, con el rostro pálido y mojado por las lágrimas. La madre de la víctima, en un acto de desesperación, rompió el cordón policial para arrodillarse ante su hijo, sumida en llanto. Un agente la retiró  minutos después.

El crimen del adolescente

La Policía acordonó el área y la Unidad de Criminalística recolectó 20 casquillos como evidencia del crimen del adolescente. El cuerpo de la víctima lo trasladaron al Centro Forense de Manta para una autopsia que busca esclarecer detalles del crimen. El asesinato del adolescente intensifica la percepción de inseguridad en una ciudad que enfrenta una escalada de violencia sin precedentes.
Los oficiales de la Policía también se encargaron de analizar cámaras de seguridad y testimonios para identificar a los responsables. Los testigos del crimen se limitaron a indicar que los asesinos del adolescente se movilizaban en un auto. Vehículo que usaron para escapar después de haber cometido el crimen contra su víctima.

Una ciudad bajo asedio

En los últimos siete días, 17 personas han sido víctimas de asesinatos en el distrito de Manta, Montecristi y Jaramijó.  Un promedio de 2.4 homicidios diarios. Según estadísticas del Ministerio del Interior, los homicidios en la provincia de Manabí, donde se encuentra Manta, aumentaron un 18% en 2024 respecto al año anterior, y la tendencia se mantiene en 2025. Barrios como La Revancha, con alta densidad poblacional y problemas socioeconómicos, son particularmente vulnerables.
El crimen del adolescente Pérez Pérez sigue un patrón recurrente en Manta: ataques desde vehículos en movimiento, a menudo ligados a disputas entre bandas vinculadas al narcotráfico. Aunque las autoridades no han confirmado el motivo del asesinato, las hipótesis apuntan a delincuencia organizada. En 2024, el 35% de las víctimas de homicidios en Manta estuvieron relacionados con el crimen organizado, según un informe de la Policía.

Una Semana de Sangre: El Inicio del Terror

La cadena de asesinatos comenzó el 18 de abril, en pleno Viernes Santo, con un ataque en el barrio El Paraíso, en la calle 122 y avenida 106 de Manta. Sicarios asesinaron a los hermanos Jean Carlos Pin Tubay y José Leonardo Pin Tubay, junto con Liam de Jesús Crespo Barrezueta, un niño de 8 años, víctima de disparos. Tras el crimen, los atacantes incendiaron un vehículo en el barrio La Florita, una práctica común para eliminar rastros.

Al día siguiente, el 19 de abril, los sicarios trasladaron su accionar a Jaramijó. Asesinaron a José Ramón Arcentales Rosado mientras descansaba en una hamaca frente a su casa. El ataque, perpetrado en la tarde, sorprendió a los vecinos por su audacia. La Policía aún no ha esclarecido si este crimen está vinculado a los anteriores, pero la rapidez de los hechos contra la víctima sugiere una operación coordinada.

La Masacre en la urbanización Rania

La noche del 20 de abril, la urbanización privada Rania, en Manta, fue escenario de la masacre más letal de esta ola de violencia. Un grupo de hombres armados, disfrazados de policías tácticos, irrumpió en una vivienda durante una reunión familiar. El saldo fue devastador: cinco personas víctimas de asesinatos –Jordana F. (7 años), Jhon Freddy Charry Álvarez (colombiano con antecedentes penales), Cristopher Stiven Hernández Franco, Jhonathan Javier Ortega Mero y Fabián Octavio Carrasco García.

También seis heridos, incluidos Valeria F., Diana A., Bryan H., Ainara C., Evelin C. y María F., quienes permanecen hospitalizados. Jaime Salgado, jefe encargado del distrito, indicó que por esta masacre hay personas detenidas. Sin embargo, indicó que no se pueden revelar detalles para no entorpecer la investigación del atentado contra las víctimas. «Ya tenemos una línea investigativa de la masacre» dijo Salgado.

Lunes y Martes: La Violencia No Cesa

El 21 de abril, la víctima fue Víctor Gamboa Rosales, un comerciante del centro comercial La Bahía en Manta. Mientras trabajaba en su local de reparación de celulares, lo atacaron con cinco disparos que acabaron con su vida. La Policía investiga si el asesinato está relacionado con extorsión, una práctica creciente en la zona.
El 22 de abril, los asesinatos continuaron con una intensidad implacable. En la madrugada, hallaron muerto a un hombre en una cuneta en el sector San Eloy de Montecristi, víctima de aseinato. Horas después, asesinaron a otro en el estacionamiento de un centro comercial en la vía Montecristi-Portoviejo. A media mañana, balearon a Miguel Ángel Delgado Vélez en el barrio Cuba, en un atentado que dejó heridos a un niño de 7 años y a un adulto mayor. La proximidad de los ataques, separados por apenas horas, refleja la audacia de los sicarios.

Miércoles y jueves: siguen los crímenes

El miércoles 23 de abril, por la mañana asesinaron al ingeniero eléctrico Jorge Mauricio Gonzáles Pin. Ocurrió en el barrio Miraflores, cuando sicarios dispararon contra su camioneta. Por la tarde, en la calle 319 del barrio Cuba asesinaron a Jonathan Montes quien estaba sentado en una silla en los exteriores de una vulcanizadora con un bebé en sus brazos. La mañana de este jueves, la víctima fue Julio César Pérez Pérez, un adolscente de 15 años, también fue víctima de sicarios. 
Un informe de Unicef Ecuador, detalla que la violencia armada ha incrementado un 25% los riesgos para los niños y adolescentes. Sobre todo en zonas urbanas de alta conflictividad. (27).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO