La cadena de ropa Súper Éxito proyecta ampliar su local de Portoviejo, pero la inversión se ha estancado por una restricción del INPC.
El inconveniente surgió luego de que se empezaron a realizar la excavación en el terreno donde buscan levantar la nueva construcción. El proyecto cuenta con todos los permisos municipales.
José Antonio García, abogado de Súper Éxito, dio detalles de la inversión que la cadena pretende realizar desde hace un año. Asimismo, explica cuáles son los inconvenientes que han encontrado.
¿De qué se trata el nuevo proyecto?
La empresa Súper Éxito, confiando y haciendo un reconocimiento a Portoviejo por su confianza hacia la marca, ha decidido invertir en la ciudad y ampliar su actual infraestructura.
¿Con qué inconvenientes se han encontrado dentro en este proceso?
El principal inconveniente que hemos encontrado para desarrollar la ampliación de la nueva infraestructura ha sido de parte del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
¿Qué ha sucedido?
Ellos alegan que el bien (terreno) donde se va a desarrollar este nuevo proyecto, es un bien patrimonial. Vale recordar que es un terreno baldío, donde no existe ningún tipo de infraestructura patrimonial.
¿Qué respuesta han tenido del municipio, que es quien entrega los permisos?
De parte del municipio hemos tenido toda la apertura. Hemos conversado con el alcalde Javier Pincay y ha sido muy claro, que está del lado de la inversión, del desarrollo de la ciudad y de la generación de nuevas plazas de empleo, pero ha sido claro que mientras el INPC mantenga la postura de que no se puede construir en esa zona, no va a poder otorgar los permisos correspondientes.
Súper Éxito acude al municipio
¿Qué harán ahora?
Hemos hecho el requerimiento al municipio para que empiecen las conversaciones interinstitucionales entre el municipio y el INPC, para que se pueda destrabar este problema (…) Anteriormente, en el terreno estaba la casa Metalli (en la calle Chile entre Córdova y 10 de Agosto), que sí tenía la categoría patrimonial, pero mediante una acción de protección (2022) un juez de garantías constitucionales determinó que este bien carecía de los requerimientos patrimoniales y que la infraestructura constituía un peligro para la ciudadanía, y por tanto ordenó su demolición. La sentencia fue acatada por el municipio, por eso en la actualidad no existe ninguna infraestructura patrimonial.
¿Qué tiempo tienen esperando los permisos para iniciar la construcción?
Aproximadamente un año, desde que se hizo el primer requerimiento que era para la remoción de la tierra, de ahí nos encontramos con este “muro”, que no sólo impide el desarrollo de la ciudad, sino que creo que es una postura un poco autoritaria, porque no toma la realidad actual del terreno.
¿Qué esperan ahora?
Hemos actuado en base a la ley, por eso hemos acudido al municipio y estamos seguros que esto se va a resolver, de conformidad a lo que dice la ley. La Constitución y el COOTAD son claros: las competencias del uso de suelo le pertenecen a los GAD.
Creemos que el INPC debe sumarse a esta iniciativa privada, que lo único que busca es construir y ayudar a desarrollar a la ciudad. Como Súper Éxito, somos respetuosos de la memoria histórica de la ciudad y del país, es por eso que el representante legal del almacén, por voluntad propia, ha decidido hacer un homenaje a la casa Metalli y dentro de las instalaciones del nuevo local de Súper Éxito se hará un mural donde se pueda observar los balcones y características arquitectónica de la casa Metalli para que la gente lo pueda admirar. Así mismo, colocar una pantalla donde se transmita la memoria de este valioso patrimonio de los portovejenses.