Municipio de Portoviejo busca financiamiento para construir 3 calles sobre la pista del exaeropuerto

De ejecutarse las 3 calles en el aeropuerto Reales Tamarindos, se espera un tráfico diario de 10.771 vehículos por la zona. Esa es la proyección que maneja el estudio de tráfico promedio diario anual (TPDA), que es parte del proyecto urbano y de negocios Villanueva que impulsa el municipio, a la altura de las calles […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

De ejecutarse las 3 calles en el aeropuerto Reales Tamarindos, se espera un tráfico diario de 10.771 vehículos por la zona.

Esa es la proyección que maneja el estudio de tráfico promedio diario anual (TPDA), que es parte del proyecto urbano y de negocios Villanueva que impulsa el municipio, a la altura de las calles Felipe Saúl Morales, avenida del Periodista y Manuel Palomeque, para unir las avenidas Reales Tamarindos y Manabí.

FINANCIAMIENTO. Iván Ganchozo, subdirector cantonal de Infraestructura Pública, dijo que el proyecto ya fue priorizado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), cartera de Estado que deberá solicitar al Ministerio de Finanzas el incremento del techo presupuestario con financiamiento del Eximbank de China.
El monto considerado es USD 5’764.886,94, valor en el que está contemplada la expropiación de seis predios, que serán declarados de utilidad pública, para las calles transversales. Estas tres calles suman 907 metros de longitud.
El Diario buscó la versión del MTOP, pero no se pudo concretar la entrevista.

ANÁLISIS. Wilman Palma, arquitecto con especialidad en movilidad y planificación urbana, dijo que se necesita un análisis de la dinámica de la movilidad de Portoviejo, “para que el GAD busque alternativas que no sean específicamente cerrar la pista, y dar una solución al tema aeroportuario”.
Para Palma, con el terremoto la dinámica de la ciudad cambió y el sector norte se sobrepobló. En esas circunstancias, es necesario dinamizar primero el centro.
Recalcó que al ser una aspiración de la alcaldía que allí se desarrolle un proyecto urbanístico, se va a necesitar trafico aéreo y antes de cerrar la pista se debe garantizar su reubicación en otro lugar.
Además, mencionó que es importante proyectar nuevos puentes sobre el río Portoviejo para garantizar el tráfico.
En cambio Lorena Vélez, quien vive en la ciudadela San José, considera que si no va más el aeropuerto, el GAD agilice las gestiones para abrir las calles que permitirán ganar tiempo de recorrido.
Un observatorio ciudadano en creación ha pedido al presidente Guillermo Lasso que reabra el aeropuerto, como prometió en campaña.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO