Un solo deseo por Navidad tienen las familias de los pescadores desaparecidos en altamar: que los encuentren con vida.
Fabiola Cedeño, esposa de Mauricio Franco (33), manifestó que él salió de faena de pesca el sábado, a eso de las 17h00, en el barco Patricia Lynn. Fabiola indicó que estuvieron en comunicación hasta eso de las 20h45 del mismo día, y su último mensaje fue: “Negra, tengo miedo”.
El mensaje se envió acompañado de un video donde se veía que el barco tenía problemas de navegación.
Luego de ello perdieron comunicación, y después de varias horas le avisaron que el barco había naufragado.
La mujer y el resto de las familias se preocuparon, y a esa hora llegaron a la Capitanía del Puerto a pedir ayuda.
Estaban en eso cuando circuló un audio a través de WhatsApp en el que se comunicaba que toda la tripulación estaba bien, que los había rescatado una embarcación.
En el audio también confirmaban el naufragio del barco.
Fabiola dice que eso les dio tranquilidad, pero les duró poco, porque minutos después descartaron la veracidad del audio.
Desde esa noche ha estado yendo a la Capitanía en busca de respuestas que no encuentra, al igual que el resto de los familiares como Carla González, hermana de José González, uno de los desaparecidos.
Ella espera que su deseo de Navidad de que su hermano vuelva con vida se haga realidad.
Rueda de prensa
Este martes, 24 de diciembre, en la Capitanía del Puerto se brindó una rueda de prensa en la que se dieron a conocer las acciones emprendidas en el caso.
Jorge López, el capitán del Puerto de Manta informó que al momento se mantiene la búsqueda de los pescadores.
Indicó que la misma noche del zarpe, el sábado 21 de diciembre, el barco naufragó.
Mencionó que tras recibir la alerta, se activó el protocolo de búsqueda de los pescadores.
Además, indicó que la madrugada del domingo hallaron el EPIRB, dos balsas salvavidas, abiertas sin personas a bordo.
Pidió a los familiares de los desaparecidos que se mantengan informados a través de fuentes oficiales.
Además confirmó que son once los pescadores desaparecidos, de los cuales solo 17 constan en la lista de zarpe.
El resto se embarcó sin autorización, señaló.
Lo que dice la representante de la compañía
En un comunicado de la empresa Naviera, Albacares S.A, se detalla que el representante de la compañía mantuvo comunicación con el jefe de máquinas a las 20h50 y no se reportó ninguna novedad.
Cuarenta minutos después, a las 21h30 del sábado, la empresa a cargo del buque intentó comunicarse con el jefe de máquinas, con el fin de averiguar si hubo algún apagón en el barco porque no reportaba señal, y no hubo respuestas, dice el comunicado.
En el mismo documento se indica que la última señal del barco fue detectada a la 1h50 de la madrugada del domingo, y desde allí no han vuelto a tener contacto.
Por ello, la empresa comunicó vía telefónica a la Capitanía del Puerto sobre lo ocurrido a las 7h30 del domingo, y solicitaron se active el plan de Gestión de Búsqueda y Salvamento (SAR).
La Capitanía del Puerto de Manta informó que el naufragio del barco Patricia Lynn ocurrió a 20 millas náuticas.
Por ejemplo, el sitio donde ocurrió el hundimiento del barco sería la distancia que hay entre Manta y Puerto Cayo por vía terrestre.
Esta institución informó que se hace la búsqueda de los 22 pescadores, aunque en el documento de zarpe, que es el permiso que se otorga para que salgan a pescar, solo constan 17 pescadores.
Se dispuso que un avión de exploración aeromarítima y dos lanchas guardacostas lleguen hasta la última posición que conocieron de la embarcación.
También se comunicó a todos los barcos que están en esa área que presten ayuda a los náufragos, dijo la Capitanía.