La familia de Jhonny Vera trabaja en los detalles de los monigotes que elaboran en el barrio El Paraíso.
Los últimos que hacen este año ya casi están listos.
Desde hace 15 años su familia trabaja en esta actividad artesanal.
“Esto lleva tiempo y dedicación; ya estamos dando color a los últimos en los que empezamos a trabajar hace seis meses”, explicó.
Este artesano de Manta cuenta que, a diferencia de otros años, las técnicas de elaboración se van actualizando.
Ahora elaboran los moldes con espumafón y otros materiales, que les dan un acabado más profesional a los monigotes.
En la calle 110, entre las avenidas 6 y 8, se venden desde los 30 hasta los 300 dólares.
Casilda Menéndez también es artesana. En su casa, ubicada en la calle 120 y avenida 106, desde marzo, junto a su esposo, empezaron a trabajar con cartones, periódicos y otros insumos en la elaboración de una serie de muñecos que venden entre 12 y 25 dólares.
“Hemos pensado en la economía de la gente. La situación es muy complicada, por lo que no hicimos monigotes grandes para poder vender todo”, indicó.
Aunque en ambos casos ya han empezado a vender, los comerciantes esperan que en la última semana del año haya más comercio.
En Manta habrá una feria de monigotes después del 20 de diciembre.
Entre los monigotes que más se venden constan los políticos, famosos, personajes de películas y los animados para los más pequeños de la casa.
Hay también quienes prefieren los ya populares perros pitbull que colocan sobre sus vehículos.
Sebastián Redrobán, jefe encargado de la Policía, indicó que los controles para evitar la venta de pirotecnia estarán a cargo de la Policía, Fuerzas Armadas y personal de Control Territorial del Municipio.
Pide a la comunidad denunciar al 1800 delito o al 911 si conocen lugares que tengan camaretas o explosivos artesanales, por el riesgo que representan.