Sin luz y sin agua trabajan los bomberos en el aeropuerto internacional Eloy Alfaro de Manta.
Esta nueva crisis afecta ahora a los bomberos aeronáuticos encargados de atender alguna emergencia o eventualidad que se presente cuando los aviones aterricen o despeguen de sus vuelos nacionales o internacionales.
Los bomberos aeronáuticos cumplen turnos de 24 horas, y llevan más de dos meses sin luz y sin agua.
Carlos Aguilera por 14 años se desempeñó como bombero en el aeropuerto, y, aunque está jubilado, contó que sus compañeros necesitan aire acondicionado. Hay equipos eléctricos que deben estar las 24 horas en funcionamiento, como para escuchar la comunicación exacta que envían los pilotos antes o después de sus vuelos.
Aguilera, quien recién hace dos meses se jubiló y es el vocero de sus compañeros, dijo que, a pesar de que la crisis se siente desde hace mucho, actualmente les toca seguir laborando sin servicios básicos.
Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Técnico para el Desarrollo del Aeropuerto de Manta, manifestó que la responsabilidad general de la administración y financiamiento le pertenece a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), incluido los bomberos.
“Hace poco tiempo fue la banda, el internet, los baños, el aire acondicionado, pero es una lucha permanente para que nosotros como ciudadanos busquemos que la DGAC atienda estas necesidades”, dijo.
Villavicencio señaló que el aeropuerto Eloy Alfaro genera recursos suficientes, pero el retorno de esos dineros no son suficientes para el mantenimiento del este.
Según Villavicencio, del último reporte que obtuvo, el aeropuerto produce al año alrededor de dos millones de dólares.
Presupuesto para el aeropuerto de Manta
Sin embargo, el presupuesto asignado apenas llega a 5 mil dólares mensuales. El aeropuerto por lo menos necesita unos 40 mil dólares mensuales para su mantenimiento total.
La Marea llamó telefónicamente al administrador del aeropuerto, Fabricio Gavilanes, quien pidió tiempo para brindar una entrevista sobre el tema.
El aeropuerto comenzó a operar a finales del 2022. Por este aeropuerto, la aerolínea Copa Airlines opera la ruta Manta–Panamá, con cuatro vuelos cada semana.