Compártelo con tus amigos:

El viernes 24 de enero en la Universidad Eloy Alfaro de Manabí se desarrollará el debate de los candidatos a vicepresidentes de la República y asambleístas manabitas.

La propia universidad organiza este evento.

Este debate tendrá tres franjas horarias. La primera será para los candidatos a vicepresidentes y las dos últimas para los candidatos a asambleístas de los dos distritos de Manabí.

El debate se transmitirá por los canales de la Uleam y demás medios de comunicación que deseen enlazarse a la señal.

El debate de los vicepresidenciables tendrá cuatro ejes: económico y social, seguridad y gobernanza, educación y recursos hídricos, mientras que los candidatos a asambleístas debatirán temas aterrizados a la realidad de Manabí.

En este grupo sólo participarán quienes encabecen las listas en sus partidos.

El plazo para registrarse y confirmar la participación será hasta el 16 de enero, dijo Juan Pablo Trámpuz, director de la carrera de Comunicación.

Marcos Zambrano, rector de la Uleam, destacó que en el último proceso electoral, se escogió a la universidad como sede del debate de prefectos y alcaldes.

La Uleam cuenta con un observatorio electoral que es reconocido por organismos electorales y organismos internacionales como la OEA. Su director es el sociólogo Wilmer Suárez.

El debate tiene el apoyo de la Fundación Haciendo Ecuador y el Consorcio Electoral y Democracia y será el salón multimedias de la carrera de Comunicación de la Uleam en Manta.

El próximo 9 de febrero serán las elecciones.