Los asambleístas de Ecuador buscan, mediante una ley, que no hayan los conocidos “camisetazos” dentro de sus bancadas.
Para ello elaboran una reforma a la ley de la función legislativa donde se incluye sanciones a los camisetazos.
Esto entrará en debate del Pleno de la Asamblea Nacional este miércoles 4 de diciembre del 2024, se conoció.
En el primer debate, la mayor parte de las bancadas se unieron para pedir la destitución de los asambleístas desertores.
Pero la comisión encargada identificó que eso puede vulnerar derechos, por lo que buscaron otra salida.
Se impondría una sanción de 90 días y suspensión al legislador que vota diferente a los asambleístas de su bancada, sin justificación.
Los movimientos Construye y Revolución Ciudadana; como el Partido Social Cristiano (PSC) anunciaron que respaldan la reforma.
Al menos Construye ha perdido en un año casi la mitad de los legisladores con los que llegó a la Asamblea Nacional.
La reforma a la función legislativa incluye la posibilidad de que el legislador utilice la objeción de conciencia. Es decir, que antes de la votación comunique a su bloque que no está de acuerdo y que votará fuera de la línea del partido.
Asambleístas deben avisar a su bancadas
En el Partido Social Cristiano (PSC) dicen que eso ha ocurrido y se ha aceptado, en casos excepcionales, la petición del legislador.
Sin embargo, el texto mantiene la posibilidad de que un legislador se separe voluntaria y definitivamente de una bancada.
La intención de esta reforma es que el cambio de posición no sorprenda a los demás asambleístas del bloque en medio de una votación.
El oficialismo cuestiona a la oposición porque considera que esto convertiría a los legisladores en levantamanos del que ordena.
El correísmo y el PSC niegan aquello, en sus bancadas, dicen, escuchan a sus líderes, pero las decisiones se toman luego de un debate interno.
Otra de las sanciones que incluye la norma es que si los asambleístas que dejan una bancada hacen parte del CAL, automáticamente se quedan sin esa dignidad.