Compártelo con tus amigos:

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX). Una iniciativa para respaldar a periodistas afectados por persecuciones y desplazamientos forzados.

RELPEX busca garantizar la continuidad del trabajo informativo de periodistas exiliados y fortalecer el intercambio de información sobre estas problemáticas en la región. Además, apoyará a medios desplazados por presiones autoritarias.

En los últimos años, la SIP registra un aumento alarmante de periodistas exiliados. Principalmente de países como Nicaragua, Venezuela, Cuba y Ecuador, además desplazados internos en México y Colombia.

La violencia, amenazas y persecuciones de gobiernos autoritarios y grupos criminales, obligan a decenas de profesionales a huir. Esto debilita el acceso a información independiente en sus países.

La SIP se organiza ante esta problemática

“Cada periodista exiliado es una victoria devastadora para quienes buscan silenciar la verdad,” expresó Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP, al destacar la gravedad del problema.

RELPEX surge como respuesta prioritaria al éxodo de periodistas en América Latina. Impulsado por la consolidación de regímenes antidemocráticos y el cierre de medios independientes.

Juan Lorenzo Holmann, gerente general del diario nicaragüense La Prensa, preside la subcomisión de periodismo en el exilio, creada para supervisar esta red. La Prensa opera desde el exilio tras ser clausurada por el régimen de Daniel Ortega.

Durante su última Asamblea General, la SIP otorgó al Periodismo en el Exilio el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2024. Reconociendo a quienes mantienen vivo el compromiso con la verdad en condiciones extremas.

Canales de apoyo a periodistas

RELPEX iniciará con un fondo aportado por la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y colaborará con UNESCO, DW Akademie e IPLEX, entre otras organizaciones.

La red impulsada por la SIP desarrollará una plataforma en periodismolibre.org donde periodistas desplazados encontrarán recursos y programas de apoyo específicos para su situación.

En su primer año, RELPEX planea un programa de empleo para contratar a 10 periodistas exiliados en medios de comunicación de sus países de acogida.

RELPEX difundirá su trabajo en redes sociales: @RELPEX en X, RELPEX en LinkedIn, y @RELPEX_SIP en Instagram. La coordinación estará a cargo de Mariana Belloso, gestora de proyectos de la SIP.

El formulario está disponible en este enlace.

La SIP asegura que reafirma su compromiso con la libertad de expresión en el continente, enfrentando las amenazas que buscan acallar voces fundamentales para la democracia.