Compártelo con tus amigos:

La segunda turbina, de la central hidroeléctrica Alluriquín, ya aporta 136 megavatios (MW) al sistema interconectado nacional.

Esta central forma parte del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón. Dos de las tres turbinas ya están operativas, anunció el Ministerio de Energía y Minas.

Lo hizo a través de un comunicado emitido este martes 31 de diciembre del 2024 en su cuenta oficial de X.

Lo generado por esta segunda turbina se sumó a los 68 MW que empezó a generar una primera turbina el 16 de diciembre pasado.

Cada una de las unidades tiene capacidad de generar 68 MW informó la cartera de Estado.

Esta segunda turbina comenzó las pruebas técnicas el viernes 20 de diciembre y luego pasó a las experimentales.

Estas últimas se realizaron con el Operador Nacional de Electricidad (Cenace). Se preveía que durarán hasta el 27 de diciembre pasado.

Inés Manzano, ministra encargada de Energía y Minas, dijo que respecto a la tercera turbina se necesita un repuesto que llegaría al país a mediados de enero.

La central Alluriquín está casi operativa

Afirmó que una vez instalado este repuesto se iniciará con la fase de pruebas. Con dicha turbina también operando el sistema nacional recibirá 204 MW en total.

Según proyecciones del Ministerio de Energía, el proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón alcanzará su máxima potencia a inicios de 2025.

El complejo está integrado por las hidroeléctricas Alluriquín, cuya capacidad de generación es de 204 MW.

También se encuentra Sarapullo, 49 MW; y una minicentral de 1,4 MW.  En total, 254,4 MW de potencia instalada.

Manzano dijo el 16 de diciembre pasado que para enero se espera que la central Alluriquín genere toda su capacidad al tope, es decir, 254,4 MW.

Se encuentra entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi.

La central Alluriquín aprovechará las aguas de los ríos Pilatón y Toachi, que están en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, aportantes a la cuenca del Pacífico.