Es domingo 5 de enero del 2025 y ha iniciado de manera oficial la campaña electoral como parte de las elecciones generales 2025.
16 binomios presidenciales inician así la carrera hacia Carondelet en el arranque de la campaña de 2025.
El próximo 9 de febrero Ecuador elegirá presidente (a) y vicepresidente (a) de la República, 151 asambleístas (15 nacionales, 130 provinciales y 6 del extranjero).
Aquel día se elegirá también a cinco parlamentarios andinos. La campaña electoral se extenderá hasta el 6 de febrero.
Ecuador vuelve a las urnas casi a los 16 meses de elegir a Daniel Noboa y Verónica Abad como presidente y vicepresidenta. Ambos completaron el período luego de la declaratoria de muerte cruzada del expresidente Guillermo Lasso.
Para estos comicios, están inscritos 2.200 candidatos principales y 2.255 suplentes, que aparecerán en las papeletas electorales. En esta ocasión se elegirán 151 legisladores y no los 137 del periodo actual, en base a los resultados del Censo Nacional de 2022.
La campaña electoral será de 33 días
La Constitución establece que el número de legisladores se calcula de acuerdo a los resultados del último censo.
Con el aumento de la población nueve provincias escogen al menos un asambleísta más. Estas son: Azuay, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Morona Santiago, Orellana, Pichincha, Santa Elena y Tungurahua.
En el caso de Manabí elegirá diez asambleístas: cinco por la circunscripción 1 (15 cantones) y cinco por la circunscripción 2 (7 cantones). Hasta el 2023 esta provincia eligió 9 legisladores: Cuatro por el norte y cinco por el sur. La provincia tiene 1’302.367 electores.
Julio Yépez, director de la delegación manabita del Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo que está listo el plan de contingencia aprobado por la mesa de seguridad provincial.
En cuanto al inicio de las lluvias y la posibilidad de emergencias que podrían derivar en el cambio de recintos electorales , el funcionario se manifestó.
Explicó que el 98 % son instituciones educativas y las otras son casas barriales o comunales y que están tomando las previsiones del caso. Añadió que de los 378 recintos electorales 101 van a ser destinados para centros de digitación de actas.
El Centro Cívico Ciudad Alfaro, con el que el CNE firmó convenio, funcionará como centro de procesamiento electoral.
Sobre el control de la campaña, Yépez dijo que si se encuentra pruebas de campaña anticipada será imputada al gasto electoral de la lista respectiva.
Manabí ha esperado años por varias obras
Héctor Farfán, consultor político, indicó que el electorado está sujeto a las motivaciones que se generan en las campañas políticas manejadas por expertos.
Sin embargo, agrega, contrario a seguir esperando, Manabí tiene que organizarse hacia adentro, tiene que lograr una cohesión en sus gobiernos autónomos provincial y cantonales.
Esto para poder exigirle al Gobierno Nacional que llegue con las obras que tanto anhela.
Enfatizó que ahí está la diferencia entre exigir y esperar, pues la provincia no puede seguir esperando lo que se ofrece.
“Manabí necesita obras como el Plan Hídrico, el aeropuerto intercontinental de Manta, vialidad de primera, entre otras”, dijo Farfán.
La campaña electoral para las elecciones generales 2025 tendrá una duración de 33 días.