El caso Purga vuelve a la palestra pública ecuatoriana luego de varios meses. En Quito se desarrolló una nueva audiencia.
Se trató de la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio contra 23 procesados por presunta delincuencia organizada.
Dicha diligencia la reinstaló el juez Javier De la Cadena, la mañana de este martes 7 de enero de 2025, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en Quito.
El magistrado declaró la validez de todo lo realizado por la Fiscalía hasta el momento. Por tal razón, el exasambleísta Pablo Muentes y otras 22 personas son considerados autores directos de delincuencia organizada.
Entre los procesados consta también la expresidenta de la Corte del Guayas, Fabiola Gallardo.
En la diligencia participó el fiscal subrogante, Wilson Toainga, quien empezó con la exposición del dictamen acusatorio en la segunda parte de la audiencia.
Este caso, que se desprende de Metástasis, investiga una estructura delictiva. Los investigados habrían obtenido beneficios judiciales y administrativos en la Corte de Justicia del Guayas.
Caso Purga envuelve a varios funcionarios
Según la Fiscalía, el grupo tomó el control de la justicia en Guayas mediante el trabajo, en distintos roles, de cada uno de los acusados.
Esta organización contaba con una cúpula que estaría conformada por Pablo Muentes.
Él, como legislador, habría establecido relaciones con Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas,. También con Johan Marfetán, exjuez de esa misma Corte.
Al principio de la audiencia de este martes 7 de enero, se analizaron los pedidos de nulidad de los procesados.
Pasadas las 10h30, Toainga comenzó a emitir el dictamen acusatorio.
En él se acusó a Pablo Muentes como autor directo y luego seguirá con los demás investigados. Acusó a los 23 como autores directos de delincuencia organizada.
Como caso Purga se denomina al proceso judicial en el que se investiga a funcionarios públicos. También a operadores de Justicia, quienes tenían nexos entre la política, la justicia y el narcotráfico.