La empresa estadounidense Progen Industries LLC respondió este lunes 16 de diciembre a las acusaciones de incumplimiento de contrato emitidas por la ministra de Energía, Inés Manzano.
La encargada de esa cartera de Estado cuestionó la entrega de equipos y la seriedad de la compañía.
Progen, contratada para dotar con 150 megavatios de electricidad en medio de la crisis energética que atraviesa Ecuador, asegura que ha cumplido con los hitos establecidos y ha asumido costos significativos para sostener los proyectos Salitral (100 MW) y Quevedo (50 MW).
En el comunicado reafirma también su compromiso de cumplir el contrato y la ejecución de los proyectos energéticos.
La empresa recalcó que cuenta con más de 60 años de experiencia en el mercado global, presencia en más de 20 países y estrictos estándares internacionales de calidad.
Progen dice que invierte millones
Según Progen, la ejecución del proyecto Salitral está en marcha, con 23 generadores posicionados y otros 6 en pruebas finales antes de su envío a Ecuador.
En cuanto al proyecto Quevedo, señalaron que los equipos complementarios ya están en tránsito marítimo. Mientras que los generadores contenerizados esperan verificación técnica en su planta de Florida, Estados Unidos.
“Hemos realizado inversiones millonarias de capital propio para avanzar en Quevedo, a pesar de no haber recibido aún ningún pago”, puntualizó Progen.
La compañía atribuye los retrasos a la falta de aprobaciones y verificaciones pendientes por parte del Estado ecuatoriano.
Ministra Manzano duda de fabricación de equipos
La ministra de Energía (e), Inés Manzano, criticó la aparente falta de avances en la entrega de equipos para los proyectos Salitral y Quevedo.
Además, puso en duda la capacidad técnica de Progen para cumplir con los contratos y cuestionó la fabricación de equipos. “Ellos supuestamente habían mandado a hacer a China, luego les pedimos más especificaciones (…) Al final del día no sabemos muy bien dónde han sido fabricados, pero tienen que entregarlos”, agregó.
Progen negó también las acusaciones de incumplimiento y aseguró que no ha recibido ninguna notificación formal sobre multas o procedimientos en su contra. Asimismo, subrayó que los retrasos se deben a factores externos, como complicaciones logísticas y demoras en las verificaciones técnicas coordinadas con entidades ecuatorianas.
“Progen ha cumplido plenamente con todas las garantías y políticas estipuladas en los contratos, asegurando su formalización y respaldo», señaló la empresa en su comunicado.