Compártelo con tus amigos:

Los carnets de discapacidad dejarán de funcionar o de tener utilidad alguna desde el 31 de diciembre del 2024.

La medida busca combatir la emisión fraudulenta de documentos de discapacidad con el objetivo de obtener beneficios fiscales y comerciales.

A partir del 1 de enero de 2025, las personas con discapacidad únicamente necesitarán su cédula de identidad para detallar el tipo y porcentaje.

Las autoridades han confirmado que los carnets de discapacidad dejarán de funcionar el 31 de diciembre de 2024.

Los beneficiarios deben actualizar su cédula de identidad para que refleje la información en el sistema nacional.

El trámite se realiza en las oficinas del Registro Civil, así como brigadas de cedulación con personal certificado por el Ministerio de Salud Pública.

Lo pueden hacer también quienes cuenten con el Carné del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis).

Carnets de discapacidad no serán necesarios

Estas opciones no califican el tipo de discapacidad, sino que incluyen la información en la cédula.

A la fecha, Ecuador reconoce los siguientes tipos de discapacidad: auditiva, física, intelectual, lenguaje, psicosocial y visual.

En caso de que el ciudadano tenga varias discapacidades, se presentará en la cédula de identidad únicamente el tipo de discapacidad predominante.

En Ecuador, hasta el 2023 estaban registradas 480.776 personas con discapacidad, que corresponde al 2,67 % de la población, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP).

De esta cifra, cerca de la mitad aún conservaba sus carnets de discapacidad hasta el final de ese año y no ha acudido a las oficinas del Registro Civil para actualizar la cédula.