Jimmy Jairala, candidato presidencial por Centro Democrático, Lista 1, está en Manabí cumpliendo una extensa agenda. En esta se ha reunido con diferentes gremios, ciudadanía y emprendedores, haciendo conocer su plan de trabajo.
El aspirante a Carondelet también dialogó con eldiario.ec donde amplió varias de sus propuestas. Una de ellas, enfocada en la lucha que implementará contra el narcrotráfico y crimen organizado.
En esta, Jimmy Jairala habla de “hacerle la vida imposible” al narco a través de estrictos controles en puertos y fronteras. Cita a Colombia como el principal abastecedor de sustancias sujetas a fiscalización.
“En el norte tenemos 570 kilómetros de frontera, de los cuales 275, por lo menos, no tienen ninguna custodia. Ahí deberían estar las Fuerzas Armadas para evitar que la droga entre”, expresó Jairala.
“El problema es que la droga entra con mucha facilidad y luego sale a Europa, a Estados Unidos, por mar. ¿Por dónde? Por los puertos”, afirma, y critica que los controles son muy “laxos” (flojos) en los puertos.
Jimmy Jairala y su solución
Jairala propone así una construcción fuerte de la Unidad De Análisis Financiero y Económico (UAFE), articulada con Superintendencias de Bancos, de Compañías, y todas las instituciones que tengan que ver con la circulación de dinero.
“Porque lo que debemos entender es que los narcotraficantes se sienten, al parecer, cómodos en el Ecuador. Porque si les fuera difícil blanquear la plata o lavarla, ya no estarían aquí”, afirmó Jimmy Jairala.
Cita que puertos hay en Colombia, Perú o Chile, pero “es que aquí parece que los controles son débiles y están cómodos”. “Entonces, lo que hay que hacerles, entre comillas, es la vida imposible”, sentencia.
En el tema energético, Jimmy Jairala habla de “desempolvar” los proyectos hidroeléctricos grandes que están en carpeta hace seis años, (2:09) que son Cardenillo y Santiago.
Ambos, según el candidato generarían 3.000 megavatios de energía, pero “cuestan 5.000 millones de dólares y el Estado no tiene plata”. “Yo considero que tenemos que hacer con esas dos centrales lo que se llama BOT, o sea, construye, opera y devuelve, como las concesiones”, dice.
Jimmy Jairala considera que hay que mirar hacia la parte privada nacional o internacional. “Es la única forma de inyectar recursos frescos a la economía”, concluye.