El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas habrían apelado la sentencia que reconoció la desaparición forzada de los cuatro menores de Las Malvinas, Guayaquil.
Así lo informó este lunes 6 de enero en redes sociales, Fernando Bastias, abogado defensor de Derechos Humanos. “Con la noticia de que el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas apelaron”, dijo.
El Hábeas Corpus lo solicitaron las familias de los niños desaparecidos de Las Malvinas y el Comité de Derechos Humanos de Guayaquil, exigiendo justicia y reparación por lo sucedido.
Los menores quedaron detenidos por 16 militares el 8 de diciembre del 2024, tras acusarlos de un supuesto robo. Días después, hallaron sus cuerpos calcinados en Taura, Naranjal, en Guayas.
Caso Las Malvinas continúa
Bastias, abogado del Comité, calificó la apelación como un intento de evadir responsabilidades. También como un obstáculo en el camino hacia la justicia.
“Con esta acción, todas sus palabras de ‘solidaridad’ se van al tacho de basura”, sentenció Bastias, tras detallar la apelación al caso.
El defensor también criticó las acciones de desinformación dirigidas a desacreditar a las familias afectadas. Las calificó de inaceptables y dañinas para el proceso judicial en torno a los menores de Las Malvinas.
La jueza Tanya Loor ordenó que el Ministerio de Defensa pida disculpas públicas a las familias de los menores en un acto transmitido en horario de máxima audiencia.
El acto deberá realizarse en un plazo de diez días como parte de las medidas de reparación establecidas en la resolución del caso Las Malvinas. Las mismas se emitieron el 31 de diciembre pasado y deben cumplirse hasta el 11 de enero próximo.
“Son muestras claras que lo que ustedes quieren es impunidad en esta desaparición forzada y ejecución extrajudicial”, enfatizó Bastias.
Este caso sigue generando debates sobre el rol de las fuerzas de seguridad y su responsabilidad en respetar los derechos humanos en operaciones de control ciudadano.