Compártelo con tus amigos:

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, vetó totalmente las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), aprobadas por la Asamblea en diciembre pasado.

El 31 de diciembre de 2024, Noboa remitió su objeción total a Viviana Veloz, presidenta del Legislativo. Lo hizo cuestionando varios puntos del proyecto, incluido el transfuguismo político o denominados ‘camisetazos’.

La reforma planteaba sancionar con 90 días de suspensión sin sueldo a asambleístas que votaran contra su bancada sin justificación válida, excepto por objeción de conciencia.

Daniel Noboa argumentó que esta disposición vulnera el derecho constitucional a la libertad de opinión. Esta, de acuerdo con la objeción del mandatario, está garantizada en el numeral 6 del artículo 66 de la Constitución.

El veto presidencial también rechazó la creación de una comisión pluripartidista ‘ad hoc’ para investigar incumplimientos de funciones. De estas señaló una ambigüedad en sus atribuciones.

Daniel Noboa vetó otras dos leyes

Sobre juicios políticos a funcionarios y altas autoridades, Noboa destacó violaciones a garantías constitucionales. Señaló el derecho a la defensa y manejo de información reservada.

De acuerdo con la LOFL, proyecto vetado totalmente por el Ejecutivo solo podrá ser reconsiderado por la Asamblea después de un año, con mayoría calificada.

Desde 2012, una sentencia de la Corte Constitucional permite al Ejecutivo vetar reformas a la LOFL, prerrogativa inexistente antes de esa fecha.

Además de la LOFL, Daniel Noboa vetó proyectos sobre el empleo juvenil y certificaciones laborales. Argumentó costos adicionales para empresas y falta de claridad normativa.

El proyecto laboral proponía contratar al menos un 10 % de jóvenes entre 18 y 29 años, mientras que el de certificaciones homologaba competencias en educación formal.

Con estos vetos de Noboa, las normativas aprobadas por la Asamblea no podrán discutirse nuevamente en el Legislativo durante un año, bloqueando su entrada en vigencia.