Cincuenta alumnos latinoamericanos ampliarán estudios en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, norte de España) por medio de un programa de becas conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI) para formarse en técnicas que ayuden al desarrollo de sus países.
A esta primera convocatoria se presentaron 850 solicitudes (63 % de mujeres). El 48 % procedían de Colombia; el 32 % de Ecuador; el 9 % de Perú y el 5 % de Chile, según un comunicado de estas dos organizaciones difundido este viernes.
La mayoría de las peticiones son de profesionales con una trayectoria laboral vinculada a la transformación y al desarrollo social.
Las titulaciones más demandadas, entre las 16 maestrías en línea impartidas por la UNIR que se ofrecían, son las relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Psicopedagogía, Pedagogía Musical, Educación del Carácter, Derechos Humanos y Cooperación Internacional.
Durante la presentación, celebrada el jueves en Madrid, el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, subrayó la importancia de esta iniciativa para seguir apoyando la educación superior de calidad entre los jóvenes de la región y contribuir así al desarrollo de sus países.
Recordó que solo el 19 % de las personas de entre 25 y 29 años de América Latina alcanza, al menos, cuatro años de educación superior, según un reciente estudio publicado por la OEI y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El presidente de la UNIR, Rafael Puyol, destacó la proyección internacional de esta universidad española, "una institución con una profunda vocación latinoamericana"; y su deseo de "contribuir a que todos aquellos que tienen aspiraciones de mejorar su currículum puedan acceder a una formación de calidad".
La directora de Educación Superior y Ciencia de la OEI, Ana Capilla, señaló que esta política de becas y ayudas al estudio surge como respuesta a la pandemia de la covid-19, que "ha demostrado la importancia de la educación superior y de nuestros sistemas de ciencia y tecnología".
Además, el director general de Relaciones Internacionales de UNIR, Manuel Herrera, se refirió a que esta convocatoria de becas permite que "un importante número de estudiantes latinoamericanos pueda acceder a estudios en línea de primer nivel", lo que supone "una contribución decisiva a la formación del capital humano en una región necesitada de capacitación de alta calidad".
Esta colaboración, desde el inicio de la pandemia, ha formado a más de 5.000 profesores iberoamericanos en competencias digitales. EFE.