Al menos cinco camiones con militares llegaron a la provincia de Napo, donde se han registrado protestas en los últimos días.
Decenas de comuneros, habitantes y miembros indígenas están en contra de la construcción de la megacárcel en la localidad de Archidona.
Este proyecto lo lleva adelante en Gobierno del Presidente Daniel Noboa e incluso ya se firmó el contrato de adjudicación de la obra.
Durante las dos últimas semanas se han registrado protestas por parte de la ciudadanía que está en contra de dicha construcción.
La noche del viernes 13 de diciembre del 2024, los protestantes se reunieron frente al edificio de la Gobernación de Napo.
Debido a esta situación, durante la noche del sábado y madrugada de este domingo 15 de diciembre se desplazaron a militares a la zona.
Comunidades como la de Jumandi, Beto y Wami lideran las protestas por la construcción de la segunda cárcel de máxima seguridad que construye el actual Gobierno.
Militares desplazados para las protestas
La primera edificación se levanta en una zona remota y aislada en la provincia de Santa Elena.
A través de redes sociales se difundieron los videos de la llegada de los militares en camiones a la provincia de Napo.
La semana anterior, en el puente Misahuallí, decenas de personas se congregaron para protestar ante el anuncio del Gobierno de la construcción de una megacárcel en Archidona.
Con quema de palos y banderas de Ecuador, los manifestantes proclaman su oposición a la construcción de una cárcel grande en la zona.
El lunes 9 de diciembre se efectuó una movilización y se cerró un tramo de la vía E-45, Y de Baeza.
Los manifestantes impidieron el paso vehicular entre Napo y Pichincha. Debido a esta situación se envió a militares para que controlen la zona.
El Gobierno ha manifestado que la nueva cárcel no afectará la cotidianidad de los residentes de la provincia de Napo.