La Corte Constitucional del Ecuador admitió a trámite la acción extraordinaria de protección presentada por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, con la que busca frenar el proceso de revocatoria de su mandato. El recurso se ingresó el 21 de abril de 2025 y admitido a trámite el 4 de julio del mismo año.
La solicitud del burgomaestre se basa en la presunta vulneración de derechos constitucionales, específicamente a la defensa, a la tutela judicial efectiva y al debido proceso, en el marco del trámite impulsado ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Corte considera que el caso tiene relevancia nacional
El 4 de agosto, Pabel Muñoz solicitó que la causa se tramite con prioridad. La Sala de Admisión de la Corte, conformada por las juezas Karla Andrade, Claudia Salgado y el juez José Luis Terán, consideró que el caso tiene relevancia y trascendencia nacional. Por ello, recomendó que se le dé tratamiento prioritario, incluso fuera del orden cronológico habitual.
En su planteamiento, el alcalde —de la Revolución Ciudadana— argumentó que no fue notificado en ninguna etapa del proceso seguido por el TCE. Y es que en marzo de este año dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) entregar los formularios para iniciar la recolección de firmas de respaldo a la revocatoria.
Proceso impulsado por colectivo ciudadano
El proceso fue promovido por Néstor Marroquín, integrante del colectivo Cuida tu voto. Este acusa a Muñoz de incumplimiento de funciones y de haber realizado proselitismo político a favor de Luisa González, excandidata presidencial por la misma agrupación política.
Hasta el momento, el colectivo ha informado que ha logrado recolectar 250.000 firmas. Esta cifra que supera en 44.000 el mínimo requerido para avanzar en el proceso de revocatoria. Según la normativa, se exige el 10 % del registro electoral del Distrito Metropolitano de Quito para validar la solicitud.
Recolección de firmas sigue vigente
Pese a que la acción extraordinaria fue admitida a trámite, esto no suspende la ejecución de la resolución del Tribunal Contencioso Electoral. Es decir, la recolección de firmas continúa su curso mientras se sustancia el recurso ante la Corte.
La Corte Constitucional deberá evaluar si, efectivamente, hubo una afectación a los derechos constitucionales alegados por el alcalde. En caso de encontrar méritos, podría anular o modificar las decisiones adoptadas por el TCE y el CNE.
Contexto legal y político
La revocatoria del mandato es un mecanismo de participación ciudadana contemplado en la legislación ecuatoriana. Mediante el cual los electores pueden remover de su cargo a una autoridad por razones como incumplimiento del plan de trabajo o por acciones que contradigan sus funciones.
Este caso se da en un contexto político donde actores afines y contrarios a la administración de Muñoz mantienen un clima de polarización. Se lo ha hecho a través de llamados a la defensa de la institucionalidad, tanto por parte de autoridades locales como por colectivos ciudadanos.