José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de Los Choneros, se declaró no culpable de siete cargos por narcotráfico y tráfico de armas en su audiencia inicial en la Corte del Distrito Este de Nueva York. Extraditado desde Ecuador el 20 de julio, compareció por 20 minutos ante el magistrado Robert M. Levy. Su abogado, Alexei Schacht, cuestionó con firmeza los cargos, especialmente los de tráfico de armas, afirmando que “no tienen sentido” dado que es la primera vez de Macías en EE.UU. La audiencia refleja el esfuerzo de Ecuador contra el crimen organizado, pero también plantea retos para el futuro.
Una defensa combativa en Brooklyn
Pasadas las 11:15 de la mañana, hora local, Macías ingresó a la Corte en Brooklyn con camiseta negra y pantalón verde, escoltado por cuatro agentes de los U.S. Marshals. En una audiencia de 20 minutos, el magistrado leyó los cargos: conspiración para distribuir cocaína, tráfico de armas y contrabando, entre otros. Schacht, su abogado, anunció que ‘Fito’ rechaza todas las acusaciones. Los fiscales pidieron su detención preventiva, citando riesgo de fuga y peligro público. El juez aceptó, y Macías quedará preso hasta la próxima audiencia, el 19 de septiembre.
Schacht calificó la audiencia de “súper bien” y elogió al juez Levy como “excelente”. Sin embargo, expresó frustración por no haber recibido aún la evidencia de los fiscales. “Necesito esos documentos para preparar la defensa”, afirmó. Sobre los cargos de tráfico de armas, fue contundente: “Mi cliente nunca estuvo en EE.UU. antes. Esto no tiene sentido”. También señaló que Macías enfrenta problemas médicos, pero aseguró que la audiencia transcurrió sin inconvenientes.
#Fito | Tras audiencia de arraigo, el abogado Alexei Schacht, entregó las siguientes declaraciones ⬇️ pic.twitter.com/GCjUnWqoLI
— Alejandro Rincón (@ALEJOrincon) July 21, 2025
Los cargos y la red delictiva
EE.UU. acusa a Macías de liderar una red transnacional vinculada al Cártel de Sinaloa, que movía toneladas de cocaína desde puertos ecuatorianos a Norteamérica. Los Choneros, según las autoridades, ejecutaron actos violentos contra policías, políticos y civiles para consolidar su poder en Ecuador. Los siete cargos contra ‘Fito’ incluyen conspiración para distribuir droga y tráfico de armas, delitos que podrían derivar en décadas de prisión.
Schacht descartó que Macías coopere con la justicia estadounidense. “No, no, no”, respondió cuando se le preguntó al respecto. Insistió en que necesita la evidencia para entender el caso. “Los cargos son un poco raros”, afirmó, subrayando que aún no tiene un panorama claro. Su estrategia se definirá tras recibir los documentos y reunirse con su cliente.
La extradición de ‘Fito’ marcó un hito para Ecuador
El presidente Daniel Noboa lo celebró en X: “Fito ya está en Estados Unidos. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos”. El traslado, autorizado tras el referéndum de abril de 2024, permitió enviar a delincuentes por delitos transnacionales. Macías, recapturado en junio tras fugarse en enero, salió de la cárcel La Roca en Guayaquil en un avión del Departamento de Justicia de EE.UU.
Hasta nunca, Fito.
Fito ya está en EEUU. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular. Espero con gusto las teorías creativas que dirán que no.
Interceptamos también 14 toneladas de droga, eso es 560 millones de dólares menos para el… pic.twitter.com/BQ4hYs75nT
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) July 21, 2025
Sin embargo, expertos advierten que la ausencia de ‘Fito’ podría desencadenar luchas internas en Los Choneros, aumentando la violencia en Manabí y Guayas. Ecuador, que transita el 70% de la cocaína mundial por sus puertos, enfrenta presión para combatir el narcotráfico. Una reciente incautación de 14 toneladas de droga, valoradas en USD 560 millones, muestra los esfuerzos del Gobierno, pero también la escala del desafío. El expresidente Iván Duque felicitó a Noboa, pero pidió que ‘Fito’ revele supuestos nexos con Nicolás Maduro y las FARC, acusaciones sin pruebas públicas que sugieren motivos políticos.
El caso se alarga
La declaración de no culpable de ‘Fito’ alarga su caso en EE.UU. La audiencia del 19 de septiembre será crucial, cuando los fiscales presenten evidencias. Schacht planea reunirse con Macías para ajustar la defensa, enfocándose en desmontar los cargos, especialmente los de tráfico de armas. En Ecuador, el Gobierno busca capitalizar este golpe al narco, pero la inestabilidad en Los Choneros y la falta de datos oficiales sobre pobreza y empleo (58% de informalidad en 2024) mantienen al país en alerta. La lucha contra el crimen organizado apenas comienza. (MV)