Ecuador. Alcalde de Quito, Pabel Muñoz, denuncia retención de 14 trolebuses eléctricos por parte de SENAE

A una semana de que inicie formalmente la operación de los nuevos trolebuses eléctricos, en Quito, se ha presentado una denuncia. Este lunes 24 de marzo del 2025, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, denunció públicamente al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). Esto porque a decir del burgomaestre se han retenido 14 trolebuses eléctricos […]

Jose Moreira

Redacción ED.

A una semana de que inicie formalmente la operación de los nuevos trolebuses eléctricos, en Quito, se ha presentado una denuncia.

Este lunes 24 de marzo del 2025, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, denunció públicamente al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). Esto porque a decir del burgomaestre se han retenido 14 trolebuses eléctricos sin dar una justificación clara.

Según Muñoz, esto ocurrió a una semana del inicio de la operación de estos vehículos, que forman parte de una flota de 60 unidades. El alcalde expresó su preocupación por la demora y exigió la liberación inmediata de los 14 trolebuses.

La nueva flota de trolebuses eléctricos que Quito adquirió con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOSPS). Todas las unidades están a punto de entrar en funcionamiento, pero un obstáculo burocrático ha complicado el proceso.

https://www.eldiario.ec/estados-unidos-y-ecuador-buscan-colaborar-en-la-promocion-de-transporte-sostenible/

Pabel Muñoz, durante una transmisión en la emisora Frecuencia Quiteña, criticó la retención de 14 trolebuses por parte del SENAE, advirtiendo que esta situación podría afectar el inicio de la operación previsto para la próxima semana.

“Tienen que entregarnos esos 14 trolebuses que no son de ustedes. Los 14 buses de las quiteñas y quiteños, tienen que estar aquí porque la próxima semana entran en funcionamiento”, dijo. El  alcalde subrayó que la capital no permitirá que se retrase la puesta en marcha de este importante proyecto de transporte público.

14 trolebuses están retenidos

El proceso de compra de los trolebuses se realizó a través de un concurso internacional en el que resultó ganador un consorcio chino-norteamericano. Tras la llegada del primer vehículo y la exitosa prueba del prototipo, se comenzó la producción de las 59 unidades restantes. De ese número de trolebuses, 14 aún no han sido liberadas por aduanas.

Los trolebuses eléctricos forman parte de un plan de modernización del transporte público en Quito, que busca reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire. Además, este proyecto está alineado con los esfuerzos de la ONU para apoyar el transporte sostenible en ciudades latinoamericanas.  

JHM

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO