A Julio Alberto Martínez Alcívar, alias “Negro Tulio”, líder de la banda criminal Chone Killers, lo sentenciaron a 13 años de prisión. Esto por encabezar una red de delincuencia organizada en el cantón Durán, junto a su esposa y 15 personas. Entre ellos se incluye a ocho exfuncionarios públicos. La condena, también incluye multas de hasta 28.200 dólares y responde a delitos como corrupción, sicariatos, concusión, extorsión y narcotráfico.
La sentencia se suma a otra condena de 34 años por terrorismo dictada en mayo de 2025 en contra de “Negro Tulio”. El caso, que involucra a exfuncionarios del Cuerpo de Bomberos, la Agencia Municipal de Tránsito y el Registro de la Propiedad del Municipio de Durán, revela una red que se beneficiaba de contratos fraudulentos para obras en el cantón ferroviario.
“Negro Tulio” cayó hace 14 meses en Panamá
Según las autoridades, esta organización es responsable de crímenes como los asesinatos de Miguel Santos Burgos y el concejal Bolívar Vera. Los ocho exfuncionarios recibieron una pena agravada de 13 años y cuatro meses, mientras que a los otros siete implicados se los condenó a diez años. Además, cada sentenciado deberá pagar una multa de 18.800 dólares, salvo “Negro Tulio” y su esposa, quienes enfrentan una sanción de 28.200 dólares.
“Negro Tulio”, considerado uno de los delincuentes más buscados de Ecuador, fue detenido en Panamá el 30 de mayo de 2024. El Gobierno Nacional lo vincula directamente con la banda Chone Killers, clasificada como grupo terrorista. Esta organización ha sido señalada por su participación en actividades delictivas que han generado inseguridad en Durán, uno de los cantones más afectados por la violencia en el país.
Financiaban actividades ilícitas
La captura de Martínez Alcívar marcó un hito en la lucha contra el crimen organizado, tras meses de investigaciones coordinadas entre autoridades ecuatorianas y panameñas. El proceso judicial, que culminó con esta sentencia, expuso cómo la red operaba con la complicidad de funcionarios públicos para desviar recursos municipales. Los contratos permitían a la organización financiar actividades ilícitas como narcotráfico y asesinatos selectivos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) destacó que las pruebas recopiladas, como documentos, interceptaciones telefónicas y testimonios, fueron clave para desmantelar la estructura criminal. El caso ha generado preocupación en Durán, donde la población exige mayor transparencia en la gestión municipal. Las autoridades han anunciado que intensificarán los controles para prevenir la infiltración de redes criminales en instituciones públicas.
Operaciones contra el Estado ecuatoriano
Este fallo se suma a los esfuerzos del Gobierno por combatir la delincuencia organizada, en un contexto de creciente violencia en el país. En mayo de 2025, “Negro Tulio” ya había sido condenado a 34 años por ordenar 13 actos de terrorismo, lo que lo convierte en una figura central en las operaciones contra el crimen en Ecuador. La sentencia, aunque significativa, no cierra las investigaciones.
Las autoridades continúan rastreando posibles conexiones de la red con otros grupos delictivos en la región. Mientras tanto, Durán busca recuperar la confianza en sus instituciones, afectadas por este escándalo de corrupción que ha sacudido al cantón. (17)