Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, el cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, se posiciona como uno de los principales candidatos a sucederlo en el cónclave que se celebrará en la Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano.
Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, Vicenza, Italia, Pietro Parolin ingresó al seminario de Vicenza a los 14 años y fue ordenado sacerdote en 1980.
Trayectoria de un líder de la Iglesia
Estudió Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y se incorporó al servicio diplomático de la Santa Sede en 1986. Su carrera incluye asignaciones en las nunciaturas de Nigeria (1986-1989) y México (1989-1992), donde contribuyó al reconocimiento legal de la Iglesia Católica en México en 1992.
Ya en 2002, fue nombrado subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados, gestionando vínculos con países como Vietnam, China, e Israel.
En 2009, el Papa Benedicto XVI lo designó nuncio apostólico en Venezuela, donde enfrentó tensiones con el gobierno de Hugo Chávez. Para 2013, el Papa Francisco lo nombró secretario de Estado del Vaticano, un cargo equivalente al de primer ministro. Fue elevado a cardenal en 2014 y a cardenal obispo en 2018.
Parolin y su rol en el Vaticano
Como secretario de Estado, Parolin lideró acuerdos internacionales clave. En 2014, medió en el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, un proceso impulsado por Francisco.
También ha sido fundamental en el acuerdo provisional de 2018 con China sobre el nombramiento de obispos, renovado en años posteriores. Este acuerdo buscó evitar un cisma en la Iglesia china. Además, Parolin ha representado al Vaticano en foros globales y ha abogado por la paz en conflictos como el de Ucrania.
Su dominio de italiano, inglés, francés, español y conocimientos de latín lo han convertido en un comunicador eficaz. Su experiencia lo posiciona como una figura capaz de navegar las complejidades geopolíticas y eclesiásticas, un factor valorado por los 133 cardenales electores.
Perfil del italiano
Pietro Parolin, de 70 años, es descrito como un hombre de voz suave, perfil bajo y carácter diplomático. Su infancia estuvo marcada por la pérdida de su padre en un accidente. Ocurrió cuando tenía 10 años y este fue un evento que influyó en su vocación religiosa.
Su madre era maestra y su padre trabajaba en una tienda de herramientas. En Schiavon, aún asiste a la misa de Pascua, lo que muestra ese vínculo con su comunidad. A diferencia de otros, Parolin carece de experiencia directa, pues enfocó su carrera en procesos políticos y demás.
En mayo se sabrá quién es el nuevo Papa
El cónclave, que iniciará en mayo de 2025, requiere que el elegido obtenga dos tercios de los votos de los cardenales electores. La muerte de Francisco ha abierto un periodo de sede vacante.
Parolin, quien selló los apartamentos pontificios tras el fallecimiento, es visto como una figura de continuidad, aunque enfrenta competencia de cardenales como Luis Antonio Tagle (Filipinas) y Matteo Zuppi (Italia).
Es uno de los favoritos
Aunque cuenta con una gran carrera, Parolin también ha estado bajo la lupa. Algunos lo acusan de hacer una compra fallida en Londres que generó pérdidas al Vaticano. Su papel en las relaciones con China divide comentarios. Hay quienes dicen que es un hombre preparado, mientras otros creen que ha cedido en valores clave de la Iglesia.
Con más de cinco décadas de servicio, a Parolin lo ven como un hombre capaz. En la próxima reunión que habrá en el Vaticano se sabrá si este italiano de Schiavon cumple su sueño de infancia: llegar a ser Papa.