España restablece el 100% de la energía eléctrica tras apagón generalizado. Se creará comisión para investigar

En el sector del transporte, la recuperación avanza, pero con limitaciones tras apagón masivo en España.
España recuperó el 100% de su suministro de energía eléctrica este martes 29 de abril del 2025, tras un apagón generalizado
España recuperó el 100% de su suministro de energía eléctrica este martes 29 de abril del 2025, tras un apagón generalizado
España recuperó el 100% de su suministro de energía eléctrica este martes 29 de abril del 2025, tras un apagón generalizado
España recuperó el 100% de su suministro de energía eléctrica este martes 29 de abril del 2025, tras un apagón generalizado

Jose Moreira

Redacción ED.

España recuperó el 100% de su suministro de energía eléctrica este martes 29 de abril del 2025, tras un apagón generalizado que afectó al país. El operador Red Eléctrica descartó que la causa fuera un ciberataque. Por otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exigió responsabilidades a operadores privados. También anunció la creación de una comisión de investigación para determinar las razones del incidente.

La movilidad en trenes y el metro se restableció progresivamente, aunque persisten afectaciones en regiones como Galicia. En una rueda de prensa, Sánchez destacó la necesidad de esclarecer los hechos. El presidente anunció que el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico liderará una comisión de investigación. También participarán empresas privadas y el Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad.

España vio comprometida su red de energía eléctrica

“No podemos permitir que un evento de esta magnitud se repita sin conocer sus causas”, afirmó. El Centro Criptológico Nacional está analizando posibles riesgos relacionados con la emergencia eléctrica, sin descartar hipótesis. El apagón, cuyas causas aún no han sido precisadas, generó interrupciones significativas en el suministro eléctrico y el transporte. Red Eléctrica confirmó que la demanda de energía léctrica se restableció completamente a lo largo del martes, tras horas de trabajo coordinado en toda España..

En el sector del transporte, la recuperación avanza, pero con limitaciones. Los servicios de alta velocidad operan en su mayoría, excepto en Galicia, donde todos los trenes quedaron suspendidos. En Madrid, el metro y Cercanías funcionan al 100%, mientras que en Barcelona, Rodalies reportó la reanudación progresiva de las líneas R1, R2, R2 Nord, R3 y R4 desde las 11h20 de este martes.

El Gobierno español ha comprometido recursos para investigar el incidente, que afectó a millones de ciudadanos y generó preocupación por la estabilidad de la infraestructura eléctrica. La comisión de investigación realizará análisis técnicos y estudios, en colaboración con organismos europeos. Se buscará identificar fallos en el sistema. El Ministerio de Transición Ecológica coordinará estas acciones, enfocándose en la resiliencia de la red eléctrica ante eventos inesperados.

Vulnerabilidad de los sistemas ante fallos imprevistos

El apagón ocurrió en un contexto de creciente dependencia de la infraestructura eléctrica, especialmente con la transición hacia energías renovables y la digitalización de servicios. España, que ha invertido significativamente en modernizar su red de energía eléctrica, enfrenta ahora el desafío de garantizar su robustez. Según datos de Red Eléctrica, el país cuenta con una capacidad instalada de más de 120.000 megavatios, con un mix energético que incluye un 50% de fuentes renovables. Sin embargo, eventos como este subrayan la vulnerabilidad de los sistemas ante fallos imprevistos.

La exclusión de un ciberataque como causa, confirmada por Red Eléctrica, reduce las especulaciones iniciales. Por otra parte, el Centro Criptológico Nacional mantiene un análisis exhaustivo para evaluar posibles riesgos de seguridad. Este enfoque refleja la prioridad del Gobierno de abordar todas las hipótesis, dado el impacto del apagón en sectores clave como el transporte, la salud y la economía.

Aún hay zonas afectadas como Galicia

La creación de la comisión de investigación responde a la necesidad de transparencia y prevención. El Gobierno espera que los resultados permitan fortalecer la infraestructura eléctrica y evitar futuros incidentes. Mientras tanto, los operadores privados, señalados por Sánchez, deberán colaborar en las investigaciones, en un momento en que la opinión pública exige respuestas claras.

A medida que España recupera la normalidad, la atención se centra en los avances de la comisión y las medidas que se adoptarán para reforzar el sistema eléctrico. El incidente, aunque resuelto, deja preguntas abiertas sobre la gestión de la red y la coordinación entre actores públicos y privados. Los ciudadanos, especialmente en regiones afectadas como Galicia, esperan soluciones que garanticen la continuidad de servicios esenciales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO