El Ministerio de Salud Pública anunció que una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla proporciona inmunidad de por vida. La declaración, realizada el 26 de abril de 2025, respalda las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y fortalece las campañas de vacunación nacionales. Esta medida beneficia especialmente a viajeros, habitantes de zonas tropicales y trabajadores expuestos, evitando costos adicionales de refuerzos y aumentando la cobertura sanitaria.
Ximena Garzón, exministra de Salud Pública y actual asesora en temas epidemiológicos en Ecuador, reiteró que la vacuna antiamarílica aplicada en el esquema nacional proporciona protección de por vida. «No se requiere una segunda dosis en condiciones normales», sostuvo en entrevista para El Universo. El anuncio se da en un contexto de fortalecimiento de las estrategias preventivas, especialmente en zonas endémicas como Esmeraldas, Sucumbíos y parte de Manabí.
Eficacia de la vacuna contra la fiebre amarilla se alcanza 10 días después
Así se ratifica que no se necesitarán refuerzos periódicos para mantener la inmunidad contra la fiebre amarilla. Según el Ministerio de Salud Pública, la eficacia se alcanza 10 días después de la aplicación. De este modo, Ecuador se alinea a las directrices de la OMS, lo que supone una ventaja logística y económica importante para el sistema sanitario, turistas y población vulnerable.
Datos y comparaciones: 10 claves sobre la vacuna
-
Protege de por vida tras una sola dosis.
-
La protección inicia 10 días después de aplicarse.
-
Ecuador actualizó su normativa de vacunación en 2025.
-
Zonas prioritarias: Esmeraldas, Sucumbíos, Orellana.
-
Sin necesidad de refuerzos para viajeros internacionales.
-
Requisito para ingresar a países tropicales.
-
Reducción del gasto público en vacunas de refuerzo.
-
Vacuna segura, con escasos efectos secundarios.
-
Avalada por la OMS desde 2013.
-
Fundamental para personal de salud y trabajadores agrícolas.
Fortalecen campañas para alcanzar más cobertura
El MSP informó que durante 2025 se intensificarán las jornadas de vacunación en aeropuertos, terminales terrestres y centros de salud de frontera. Además, se desplegarán brigadas móviles en zonas rurales de difícil acceso. Estas campañas buscan alcanzar a más de 150.000 personas no vacunadas hasta finales de año, según el cronograma oficial publicado por la entidad.
Gracias a la actualización del protocolo nacional, Ecuador refuerza su posición frente a enfermedades prevenibles, asegurando a su población inmunidad de por vida con una sola dosis de vacuna antiamarílica. Tal como indicaron autoridades sanitarias, proteger la salud pública sigue siendo una prioridad, especialmente en regiones donde la fiebre amarilla representa una amenaza real y constante.