Guayaquil celebra un hito histórico: ACES América la designó oficialmente como Capital Americana del Deporte 2026. El alcalde Aquiles Álvarez anunció la distinción en una rueda de prensa, destacando el deporte como motor de cambio social. La Dirección de Deportes, liderada por iniciativas como Guayaca Sport, beneficia a 64.000 personas con programas inclusivos.
Esta nominación reconoce la infraestructura moderna y el impacto social del Interbarrial, que reúne a 30.000 jóvenes anualmente. La inversión municipal en deportes supera los USD 10 millones en 2025, según guayaquil.gob.ec.
La candidatura, presentada en marzo de 2025, impresionó a ACES América tras recorridos por la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso y el Parque Samanes. Estos espacios, con canchas de césped sintético y gimnasios al aire libre, fomentan la actividad física para 50.000 ciudadanos.
Inversión en deporte
El Municipio destinó USD 3 millones en 2024 para renovar 15 canchas comunitarias, mejorando el acceso al deporte. El Comercio reportó que estas iniciativas reducen la delincuencia juvenil en un 15%. Guayaquil compitió con Vicente López (Argentina), que también aspiraba al título.
Guayaca Sport, el buque insignia deportivo, organiza torneos en 20 barrios, impactando a 25.000 personas. En 2025, el programa invertirá USD 2 millones para expandirse a Monte Sinaí y Bastión Popular, zonas vulnerables.
Además, el Interbarrial de Fútbol, con 40 años de historia, genera 500 empleos directos y beneficia a 10.000 familias. Según Expreso, este evento fortalece la cohesión social en sectores populares. La Alcaldía planea digitalizar las inscripciones en 2025, agilizando la participación.
Proyectos deportivos paralelos en Guayaquil
El Municipio ejecuta proyectos deportivos paralelos con gran impacto. En el Parque Samanes, un complejo de 12 hectáreas, se construyen dos canchas de voleibol y una pista de BMX, con USD 1,5 millones invertidos. Estas obras, que concluirán en diciembre de 2025, atraerán a 15.000 deportistas.
En Mucho Lote, la rehabilitación de cinco canchas de uso libre, con USD 800.000, beneficia a 8.000 habitantes, estas obras según el municipio elevan la calidad de vida en sectores periféricos.
En 2022, Guayaquil albergó el Mundial Juvenil de Judo, invirtiendo USD 2 millones en el Coliseo Voltaire Paladines Polo. El evento, cubierto por la IJF, atrajo a 500 atletas de 40 países y generó USD 5 millones en turismo. Este antecedente refuerza la capacidad de la ciudad para eventos internacionales.
Más Deporte en Guayaquil
En 2025, el Municipio organizará el Panamericano de Pesas, con USD 1,2 millones, proyectando un impacto económico de USD 3 millones. La infraestructura deportiva creció un 20% desde 2020, según la Alcaldía.
También está la construcción de un centro acuático en la Vía a la Costa, con USD 4 millones, incluirá piscinas olímpicas para 2.000 nadadores. También se rehabilitarán 25 canchas en el sur, con USD 2,5 millones, beneficiando a 20.000 personas.
La Alcaldía planea el Festival Deportivo del Pacífico 2025, un evento que reunirá a 5.000 atletas de 10 países, con USD 3 millones asignados.
El impacto social del deporte
En Sauces, María Torres, madre de un participante del Interbarrial, afirma: “Mi hijo encontró disciplina y amigos en el fútbol”. Programas como Escuelas Deportivas Gratuitas, que atienden a 12.000 niños, reducen el abandono escolar en un 10%, según un estudio municipal.
La inversión en deporte también genera empleo: en 2024, las obras deportivas crearon 1.200 puestos directos. L estrategia equitativa prioriza sectores marginados, promoviendo inclusión.
Otros proyectos municipales refuerzan la transformación urbana. En Urdesa Central, el bacheo de 3,1 kilómetros en la calle Félix Sarmiento Núñez, con USD 500.000, mejora la movilidad para 20.000 personas. En Mapasingue Este, USD 2 millones optimizan drenaje y pavimentación, beneficiando a 15.000 ciudadanos.
Reacciones de autoridades
La designación como Capital Americana del Deporte 2026 posiciona a Guayaquil como líder regional. “No solo somos el motor económico, sino el corazón deportivo de América”, afirmó Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil en X. La ciudad espera un impacto económico de USD 20 millones en 2026 por eventos deportivos.
La Alcaldía coordina con la Empresa Pública de Turismo para promover el turismo deportivo, proyectando 50.000 visitantes. Este logro, fruto de años de trabajo, refleja una visión clara: el deporte une y transforma.
Desde el municipio se señaló que Guayaquil no descansa. Con millones invertidos y proyectos en marcha, la ciudad se prepara para brillar en 2026 como Capital Americana del Deporte.