El submarino nuclear ruso Krasnoyarsk lanzó un misil de crucero Kalibr hacia un objetivo costero a más de 1.100 kilómetros. Esto se dio en el polígono de pruebas de Kurá, en la península de Kamchatka. en el Océano Pacífico. Esto se dio como parte de ejercicios navales planificados, informó el Ministerio de Defensa de Rusia. El misil alcanzó con éxito su blanco, mientras el submarino también simuló un ataque contra un submarino enemigo con un misil torpedo antisubmarino.
Los ejercicios destacan las capacidades avanzadas de este buque de la Armada rusa. El Krasnoyarsk, incorporado a la Flota del Pacífico en diciembre de 2023, realizó los simulacros en una zona designada del océano Pacífico. En la primera etapa, el misil Kalibr impactó un objetivo costero en Kurá, confirmado por datos de control objetivos. En la segunda fase, el submarino nuclear ruso localizó y atacó un blanco simulado de un submarino enemigo. Para ello utilizó un misil torpedo antisubmarino, también con éxito.
Submarino nuclear ruso, uno de los más avanzados
El Krasnoyarsk es un submarino de propulsión nuclear de cuarta generación, perteneciente al proyecto Yasen-M. Es una versión mejorada de los submarinos de ataque multipropósito rusos. Equipado con tubos lanzatorpedos y silos de misiles verticales, puede desplegar misiles de crucero supersónicos Onix y Kalibr, así como misiles hipersónicos 3M22 Tsirkón. Según el Ministerio de Defensa, estos buques incorporan los últimos avances en armas navales. También posee sistemas radioelectrónicos y plantas de propulsión, consolidando a Rusia como una potencia naval.
El submarino llegó a su base en Kamchatka en septiembre de 2024, tras una travesía por la Ruta Marítima Septentrional, una vía circumpolar estratégica. Desde entonces, ha participado en maniobras para probar su capacidad operativa. Lo ha hecho en escenarios de combate simulados, como los realizados esta semana.
Ejercicios en el polígono de Kurá
Los simulacros del submarino nuclear ruso Krasnoyarsk se enmarcan en una serie de ejercicios militares que realiza Rusia. Se busca demostrar su poderío naval y mantener la preparación de su Armada. La península de Kamchatka, ubicada en el extremo oriental del país, es un lugar clave para las pruebas de armamento debido a su ubicación remota y su acceso al Pacífico. El polígono de Kurá es frecuentemente utilizado para evaluar la precisión de misiles de largo alcance.
El uso del misil Kalibr, capaz de alcanzar objetivos a gran distancia con alta precisión, refleja la apuesta de Rusia por fortalecer su capacidad de proyección militar. Los misiles hipersónicos Tsirkón, también compatibles con el Krasnoyarsk, representan una ventaja tecnológica, al ser difíciles de interceptar debido a su velocidad y maniobrabilidad.
Más ejercicios militares russos en el Pacífico
Los ejercicios navales rusos en el Pacífico se producen en un contexto de tensiones geopolíticas globales, con un enfoque en la modernización de las fuerzas armadas. El proyecto Yasen-M, al que pertenece el Krasnoyarsk, es un pilar de la estrategia naval rusa, diseñada para contrarrestar amenazas marítimas y proyectar influencia en regiones clave. La incorporación de submarinos de esta clase refuerza la capacidad de la Flota del Pacífico para operar en escenarios de alta complejidad.
El Ministerio de Defensa no especificó si los simulacros forman parte de una respuesta a maniobras de otras potencias en la región, pero subrayó que los objetivos establecidos fueron cumplidos. Las autoridades continuarán evaluando el desempeño del Krasnoyarsk, su imponente submarino nuclear ruso.