Líderes internacionales presentaron este viernes sus respetos ante el féretro del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Roma, tras el fallecimiento del Pontífice a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, Vaticano.
La capilla ardiente, instalada en la basílica, recibió a figuras como el presidente francés Emmanuel Macron, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el irlandés Michael Higgins, en un acto solemne previo al funeral programado para el sábado 26 de abril.
Delegaciones de Alto Nivel en la Basílica
El Vaticano confirmó la asistencia de 130 delegaciones oficiales al funeral, incluyendo 50 jefes de Estado y 10 «nobles soberanos». La misa que se celebrará a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro, contará con la presencia de líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el ucraniano Volodimir Zelenski, el argentino Javier Milei y el alemán Frank-Walter Steinmeier. También asistirán la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, el primer ministro británico, Keir Starmer, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La delegación española estará encabezada por los Reyes Felipe y Letizia, mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no participará. Entre otros asistentes destacados figuran el expresidente keniano Uhuru Kenyatta y la presidenta india Droupadi Murmu, quienes ya visitaron la capilla ardiente.
Un Funeral de Alcance Global
El funeral del Papa Francisco, refleja la relevancia global del Pontífice, conocido por su mensaje de inclusión y justicia social. La ceremonia será presidida por el cardenal decano del Colegio Cardenalicio, siguiendo el protocolo vaticano. La Plaza de San Pedro, con capacidad para decenas de miles de personas, ha sido preparada para acoger a los asistentes, bajo estrictas medidas de seguridad.
La lista de líderes confirmados incluye también al canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Estas figuras representan a diversas regiones y contextos políticos, evidenciando el impacto del Papa Francisco en la diplomacia y el diálogo interreligioso.
Contexto del Fallecimiento
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el jueves en la Casa Santa Marta tras una vida dedicada a la Iglesia católica. Su pontificado, iniciado en 2013, se caracterizó por reformas internas, un enfoque en la humildad y un compromiso con los más vulnerables. Su muerte marca el fin de una era para la Iglesia, que ahora se prepara para un cónclave que elegirá a su sucesor.
El Vaticano ha dispuesto un periodo de luto oficial, durante el cual se suspenden actividades protocolarias. La capilla ardiente permanecerá abierta para que fieles y peregrinos puedan despedirse hasta la mañana del sábado, antes de la misa funeral.
Preparativos y Seguridad
Las autoridades italianas y vaticanas han reforzado la seguridad en Roma ante la llegada de delegaciones internacionales y la afluencia de visitantes. Se espera que miles de personas se congreguen en la Plaza de San Pedro y sus alrededores para seguir la ceremonia. El evento será retransmitida en directo por medios globales.
El fallecimiento del Papa Francisco ha generado reacciones en todo el mundo, con mensajes de condolencias de líderes religiosos, políticos y ciudadanos. Su legado, centrado en la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente, seguirá siendo un referente en los debates globales.
La ceremonia del sábado no solo despedirá a un líder espiritual, sino que también reunirá a representantes de distintas culturas y credos, en un momento de unidad y reflexión para la comunidad internacional.
km