Amibank cierra en Ecuador. ¿Cómo pueden los clientes recuperar el dinero depositado?

La Superintendencia de Bancos ordenó el cierre de Amibank en Ecuador por problemas financieros. Esta institución financiera tiene una sucursal en Portoviejo y a comenzó a devolver los ahorros.
Amibank cierre
Amibank está en proceso de liquidación por sus bajos indicadores
Amibank cierre
Amibank está en proceso de liquidación por sus bajos indicadores

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

El 11 de marzo de 2025, la Superintendencia de Bancos de Ecuador suspendió las operaciones de Banco Amibank S.A. en Quito y ordenó su liquidación forzosa debido a graves deficiencias administrativas y un deterioro financiero que comprometió su solvencia. Esta decisión, la primera de su tipo desde 2014, busca proteger a 49.883 clientes y garantizar la devolución de sus ahorros.

En Portoviejo funciona la única sucursal de este banco en Manabí. Según la Superintendencia de Bancos, a febrero de este año tenía 987 clientes, con 22.563 cuentas y USD 8’703.931,56 en captaciones en esta provincia.

Causas del cierre de Amibank

La Superintendencia de Bancos identificó problemas críticos en Amibank desde 2020. Según reportes oficiales, el banco registró pérdidas acumuladas de USD 8,1 millones en 2024, agotando su patrimonio. Además, presentó una tasa de morosidad de 29,9%, muy superior al promedio del sector bancario, que es de 3%. Estas cifras reflejan una deficiente gestión de su cartera crediticia.

El banco también incumplió normativas de solvencia, con un indicador de 6,3% cuando el mínimo requerido es 9%. Desde septiembre de 2023, Amibank estuvo bajo un programa de supervisión intensiva, pero no logró implementar las medidas correctivas que le exigieron las autoridades de control.

Entre los principales problemas detectados están:

  • Altos gastos operacionales que impactaron la sostenibilidad.
  • Pérdidas superiores al 50% del capital social.
  • Falta de mecanismos para mitigar riesgos crediticios.
  • Deficiencias en la gestión administrativa y gobierno corporativo.
  • Incumplimiento de auditorías internas y externas.
  • Inadecuada recuperación de cartera.
  • Fallas en controles contra el lavado de activos.

Proceso de liquidación de Amibank

Tras el cierre de Amibank, la Superintendencia designó un administrador temporal para suspender operaciones en las 11 agencias del banco a nivel nacional. Este administrador organizó la transición hacia la liquidación, un proceso que comenzó formalmente en abril de 2025.

La Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede) asumió la devolución de los fondos asegurados, que cubren depósitos de hasta USD 32.000 por cliente. El 21 de abril de 2025, inició el pago a 31.621 depositantes, siguiendo un cronograma basado en el último dígito de la cédula.

Los pagos se realizan en cooperativas como Juventud Ecuatoriana Progresista (JEP) y 29 de Octubre, con requisitos simples: presentar cédula de identidad y una copia. Los clientes pueden optar por efectivo, transferencia, cheque o abrir una cuenta en la cooperativa.

  • Si el último dígito es 1, el cobro es el lunes 21 de abril
  • Si el último dígito es 2, el cobro es el martes 22 de abril
  • Si el último dígito es 3, el cobro es el miércoles 23 de abril
  • Si el último dígito es 4, el cobro es el jueves 24 de abril
  • Si el último dígito es 5, el cobro es el viernes 25 de abril
  • Si el último dígito es 6, el cobro es el lunes 28 de abril
  • Si el último dígito es 7, el cobro es el martes 29 de abril
  • Si el último dígito es 8, el cobro es el miércoles 30 de abril
  • Si el último dígito es 9, el cobro es el jueves 1 de mayo
  • Si el último dígito es 0, el cobro es el lunes 5 de mayo. Ese día también pueden cobrar quienes quienes solo tienen pasaporte y personas jurídicas
  • A partir del 6 de mayo, los depositantes podrán cobrar sin restricción del último dígito de la cédula.

Indicadores financieros críticos de Amibank

Los indicadores financieros de Amibank reflejan su insostenibilidad. Hasta febrero de 2025, el banco tenía una cartera de microcréditos de USD 54 millones, pero con un decrecimiento anual del 7,5%. Su morosidad del 30% en este segmento superaba el 10% promedio de bancos pequeños. Además, registró pérdidas de USD 1,4 millones solo en los dos primeros meses de 2025.

El activo total de Amibank era de USD 74 millones, una participación mínima en el sistema financiero ecuatoriano (0,1%). Esto permitió a la Superintendencia calificar el caso como aislado, sin impacto en la estabilidad del sector.

Reacciones de clientes y autoridades

Clientes como Alfredo, usuario de Amibank desde hace un año, expresaron confusión por la falta de claridad en las razones del cierre. Por ello, pidieron que las autoridades den una explicación y ofrezcan la certeza de que los valores depositados serán devueltos en su totalidad y con rapidez.

Patricio Chanaba, presidente de la Asociación de Instituciones Microfinancieras de Ecuador (Asomif), dijo que los apagones agravaron el problema que ya venía atravesando el banco, pues los microcréditos fueron el segmento más afectado por este tipo de medidas. Muchos negocios cerraron o hubo menos ventas, lo que derivó en un aumento de las deudas.

El superintendente Roberto Romero aseguró que el 99% de los depósitos están cubiertos por el seguro de Cosede, garantizando una devolución ágil. “La banca en Ecuador es responsable y solvente”, afirmó, destacando que la liquidación no afecta al sistema financiero.

Medidas para proteger a depositantes

La Superintendencia de Bancos y Cosede coordinaron un plan estructurado para proteger a los depositantes. En el primer día de pagos, el 21 de abril, se devolvieron USD 1,7 millones a 173 beneficiarios. Al día siguiente, se entregaron USD 1,8 millones a 174 clientes. El 23 de abril la devolución fue de USD 1,6 millones a 204 personas.

Los clientes con depósitos superiores a USD 32.000 deberán esperar la venta de activos durante la liquidación, un proceso que podría durar entre tres y cinco años, aunque Romero espera concluirlo en menos de tres.

Contexto del sistema financiero

El cierre de Amibank es el primero desde la liquidación del Banco Sudamericano en 2014. Amibank, fundado en 1993 como Banco Finca, se especializaba en microcréditos para sectores rurales y periurbanos. Su enfoque en este segmento, afectado por la recesión económica de 2024, agravó su crisis.

Pese a este caso, la Superintendencia reiteró la solidez del sistema financiero ecuatoriano. La rápida intervención evitó un deterioro mayor, protegiendo a los 49.883 clientes y sus ahorros, indicaron las autoridades.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO