A Carlos Edu H. A., lo detuvieron en Solanda, Quito, acusado de participar en el asesinato de un comerciante el 14 de diciembre de 2023. La Fiscalía señala que el motivo del crimen, perpetrado por sicarios en motocicleta, es por la negativa de la víctima a pagar una extorsión. Esto bajo la modalidad de “vacuna”. La identificación de “Edu” por la víctima agonizante y las amenazas previas de una banda vinculada a “Los Lobos” son claves en el caso.
La noche del 14 de diciembre de 2023, el barrio Solanda, en el sur de Quito, fue escenario de un asesinato que conmocionó a sus habitantes. Un comerciante, cuya identidad se mantiene reservada por la Fiscalía, lo balearon frente a la puerta de su negocio. Según la investigación, dos individuos a bordo de una motocicleta se acercaron a la víctima. El pasajero desenfundó un arma de fuego, disparó múltiples veces y huyó junto al conductor.
Susurró el nombre de su asesino
Los proyectiles causaron una hemorragia aguda interna que acabó con la vida del comerciante, según el informe de la autopsia médico-legal. En sus últimos momentos, la víctima, agonizante, alcanzó a susurrarle a su esposa el nombre “Edu”, identificando a uno de sus atacantes. Este detalle, junto con las versiones de testigos y antecedentes en el sector, condujo a la detención de Carlos Edu H. A. Hombre conocido en Solanda como presunto expendedor de sustancias drogas.
La captura ocurrió el 19 de abril de 2025, durante un control policial de rutina en el mismo barrio. Al intentar evadir a los agentes, el sospechoso fue identificado a través del sistema policial, que reveló una orden de captura vigente en su contra. Era sospechoso de asesinato. El fiscal asignado al caso, durante la audiencia de formulación de cargos, presentó elementos que vinculan a Carlos Edu H. A. con el crimen.
Testimonios del asesinato
Entre los testimonios destaca la versión de la esposa de la víctima, quien relató que su familia recibió amenazas previas por negarse a pagar una “vacuna”. Esta que es una forma de extorsión en la que delincuentes exigen dinero a cambio de “protección”. Las intimidaciones, según la testigo, provenían de su hermana, cuñado y sobrinos, quienes habrían actuado en complicidad con una red delictiva para el asesinato.
La investigación de la Fiscalía sobre el asesinato apunta a que el asesinato está relacionado con una organización delictiva vinculada al Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) “Los Lobos”. Una de las bandas más notorias de Ecuador. La esposa de la víctima señaló que su hijo recibió un mensaje de audio intimidatorio de un hombre conocido como “Gordo Paúl”, presunto líder de esta red en el sector. El mensaje exigía el pago de la “vacuna” bajo amenaza de represalias.
Se negó a pagar la extorsión
La negativa del comerciante a ceder ante la extorsión habría desencadenado el asesinato.
El fiscal respaldó su exposición con pruebas documentales, incluyendo el acta de levantamiento del cadáver. El informe de inspección ocular técnica y la autopsia médico-legal, que confirmó que la muerte fue causada por múltiples impactos de bala. Además, la identificación del conductor de la motocicleta por parte de la víctima antes de morir refuerza la hipótesis de que el crimen fue planeado y ejecutado por personas conocidas en el entorno del comerciante.
Solanda, un barrio populoso del sur de Quito, ha experimentado un aumento de la violencia relacionada con el crimen organizado en los últimos años. Entre ellos varios asesinatos. Según datos de la Policía, en 2024, la capital registró 1.200 muertes violentas. Un incremento del 15% respecto al año anterior. La modalidad de “vacuna” se ha convertido en una práctica recurrente. Esto afecta a comerciantes, transportistas y pequeños empresarios. (27)