La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil lidera la reconstrucción de 15 peatonales en Urdesa Central y 8 escalinatas en Lomas de Urdesa.
Este proyecto, parte del plan de recuperación urbana, revitaliza uno de los barrios más tradicionales de la ciudad, con 70 años de historia.
Las obras incluyen modernización de redes sanitarias y de aguas lluvias, reemplazo de bases estructurales, colocación de adoquines, instalación de luminarias y arborización. La inversión en estas intervenciones alcanza los 2.4 millones de dólares, según el portal Sercop.
Sectores intervenidos con obras en Urdesa
Una de las zonas intervenidas es la Primera Peatonal 28, junto al Teatro del Ángel, fundado en 1994 por el grupo La Mueca. Rabin Mosquera, vecino de Urdesa, celebra las obras: “Siempre estuvo abandonada, con huecos por todos lados”.
La maquinaria municipal trabaja en la remoción de pavimentos deteriorados y la instalación de nuevas estructuras. Además, la Fundación Siglo XXI reemplaza el porcelanato en las aceras de la Av. Víctor Emilio Estrada.
Según información municipal más de 3,300 habitantes se beneficiarán con espacios seguros y modernos. Según los moradores de este sector estas acciones devuelven el brillo a un sector conocido por su vida comercial y cultural.
El impacto de estas obras trasciende Urdesa
Según el Municipio, el proyecto mejora la movilidad peatonal, reduce riesgos de caídas y optimiza el drenaje pluvial, clave en un año marcado por lluvias intensas.
En abril, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) reportó 473.8 milímetros de precipitaciones acumuladas en Guayaquil, un 50% más que el promedio histórico.
Las nuevas redes sanitarias en Urdesa mitigan anegamientos en calles como la Av. del Rotarismo. Comercios locales, como los de Víctor Emilio Estrada, esperan un repunte económico con aceras renovadas.
Inversión en obra pública
El Municipio ejecuta otros proyectos de obra pública en 2025, con un presupuesto priorizado de 154.7 millones de dólares, según datos de la Dirección de Obras Públicas. Entre las iniciativas destaca el bacheo de 120 kilómetros de calles secundarias en sectores como Sauces, Alborada y Samanes.
También avanza la limpieza de 78 canales y 20 ductos cajones para prevenir inundaciones, con una inversión de 3.8 millones de dólares. La construcción del Quinto Acueducto, adjudicada por 54.4 millones de dólares, dotará de agua potable a Monte Sinaí y el noroeste de la ciudad.
Antecedentes de obras en Urdesa.
En 2023, medios locales de Guayaquil reportaban que peatonales como la Primera 28 presentaban adoquines sueltos y aceras agrietadas, afectando a transeúntes y negocios.
En el 2024 también se destacó que la falta de mantenimiento en Lomas de Urdesa generaba inseguridad en las escalinatas. Vecinos del sector coinciden en que las intervenciones actuales marcan un cambio significativo. Según el municipio las obras en Urdesa responden a estas demandas ciudadanas.
El impacto social y económico
La modernización de peatonales en Urdesa Central beneficia a 1,200 comercios, según la Cámara de Comercio de Guayaquil. La instalación de 150 luminarias LED en peatonales y escalinatas mejora la seguridad nocturna, un reclamo histórico de los moradores.
En Lomas de Urdesa, las escalinatas rehabilitadas facilitan el acceso a 800 viviendas. Además, el bacheo de calles secundarias reduce el desgaste de vehículos, un ahorro estimado en 15% para conductores, según un estudio de la Universidad Católica de Guayaquil.
El Municipio también prioriza la sostenibilidad. La arborización en peatonales incluye 200 árboles nativos, como guayacanes y ceibos, que mitigan el calor urbano.
Obras de agua y saneamiento
La Empresa Pública Municipal de Agua Potable (EMAPAG) supervisa la instalación de tuberías de PVC en redes sanitarias, con una vida útil de 50 años.
Sin embargo, vecinos critican retrasos en algunas peatonales debido a lluvias intensas, que complican el trabajo de la maquinaria. El alcalde Aquiles Álvarez asegura que el 90% de las obras en Urdesa concluirá en julio de 2025, según un comunicado oficial.
Habitantes de Urdesa,destacan su legado cultural y comercial. Aseguran que las obras en peatonales y escalinatas no solo recuperan infraestructura, sino también la confianza de mejorar la actividad comercial.
Otros proyectos municipales
La rehabilitación de 12 parques en sectores como La Perla y Guayacanes, con una inversión de 1.8 millones de dólares, mejora espacios recreativos para 15,000 familias.
Además, Segura EP despliega 22 vehículos hidrocleaner para limpiar sumideros, una medida crítica tras las inundaciones de Samanes 1 y 2. El plan de acción climática, aún en consultoría, busca mitigar la vulnerabilidad de la ciudad ante el cambio climático.
Estas iniciativas responden a los 47 sectores inundados en 2025, que dejaron 5,700 damnificados, según la Secretaría de Gestión de Riesgos.