El Municipio de Portoviejo realiza trabajos de recapeo y reparación vial en la ciudadela La Fortaleza, desde el lunes 21 de abril de 2025, para recuperar aproximadamente 600 metros de calles deterioradas por las lluvias. La intervención ocurre tras la mejora en las condiciones climáticas que permitió el ingreso de maquinaria y personal.
Intervención en sectores críticos de La Fortaleza
Las labores comenzaron esta semana, con la ejecución de una serie de trabajos destinados a recuperar la transitabilidad en puntos donde el agua acumulada había impedido el paso de vehículos y peatones. El proceso se inició con la colocación de material filtrante, esencial para drenar el agua estancada y estabilizar el terreno.
Una vez que el área fue preparada, el Municipio continuó con el traslado y aplicación de subbase compactada, una capa fundamental para garantizar la durabilidad del recapeo. Este material fue colocado con tendido hidratado y compactado, cumpliendo con los requerimientos técnicos de estabilización de suelo.
En la obra se han utilizado al menos 20 volquetes de 12 metros cúbicos cada uno, para transportar los materiales necesarios. Además, se cuenta con un equipo de alrededor de 10 personas, entre operadores de maquinaria y obreros municipales.
Maquinaria y logística municipal
Para la intervención, la Dirección de Obras Públicas del Municipio desplegó maquinaria especializada, como un rodillo tanquero, una motoniveladora y una retroexcavadora, que permiten conformar adecuadamente la superficie intervenida. Estas herramientas son fundamentales en el proceso de recapeo, ya que permiten nivelar, compactar y dar forma a la vía.
Las acciones se han concentrado en los puntos más críticos de La Fortaleza, donde el deterioro vial era más notorio. El personal trabaja en jornadas continuas, dependiendo de las condiciones climáticas, con el objetivo de finalizar los trabajos lo antes posible.
El avance de la obra ha sido posible gracias a la disminución de las lluvias. El clima seco permitió el acceso de equipos y materiales sin mayores complicaciones. Durante semanas anteriores, la presencia constante de agua impedía cualquier tipo de intervención.
Participación ciudadana en el control de obras
Como parte de los mecanismos de transparencia y control social, en Portoviejo actualmente seis veedurías ciudadanas supervisan obras municipales de infraestructura, incluyendo intervenciones viales similares a la de La Fortaleza. Estas veedurías han sido acreditadas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Ellos tienen la misión de observar la ejecución de los proyectos en base a documentación técnica real, como contratos e informes de avance.
El municipio ha impulsado activamente la conformación de estas veedurías como una forma de fortalecer la participación ciudadana. Entre las obras bajo observación se encuentran el proyecto Megahidro, el sistema de agua potable y alcantarillado de la parroquia Colón, y las futuras pavimentaciones en sectores como Miraflores y Negrital.
Este modelo de seguimiento ciudadano no solo contribuye a la correcta utilización de los recursos públicos, sino que también permite a los vecinos involucrarse directamente en el desarrollo responsable de su entorno. Las veedurías pueden emitir informes y, en caso de detectar irregularidades, solicitar la intervención de la Contraloría General del Estado.
Contexto: afectación vial por lluvias en Portoviejo
Durante los primeros meses del año, Portoviejo ha registrado intensas lluvias que afectaron la infraestructura vial urbana y rural. Sectores como La Fortaleza han sufrido el deterioro progresivo de sus calles, especialmente las que no cuentan con sistemas de drenaje pluvial adecuados.
Ante esta situación, el Municipio ha priorizado la atención de zonas urbanas con alta circulación de vehículos y presencia de habitantes. La intervención en La Fortaleza forma parte de un plan municipal de emergencia vial. Este plan es para reducir los impactos del invierno y mejorar las condiciones de movilidad en barrios vulnerables.